Grado de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en los lactantes menores de un año que asisten al componente Niño-Hospital Local de Huaycan Ate-Vitarte

Descripción del Articulo

La Estimulación Temprana en los primeros dos años de vida es muy importante para su desarrollo y adaptación al entorno social; muchos estudios han demostrado que la falta de estimulo afecta algunos órganos y las estructuras del Sistema Nervioso Central, de tal forma que cualquier lesión por falta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanyauri Saavedra, July Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactantes - Cuidado
Madres - Perú - Actitudes
Desarrollo infantil
Lactantes - Psicología
Educación temprana en la niñez - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_a21eead2c6731a5bca5e7d14ae600b8f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1024
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Grado de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en los lactantes menores de un año que asisten al componente Niño-Hospital Local de Huaycan Ate-Vitarte
title Grado de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en los lactantes menores de un año que asisten al componente Niño-Hospital Local de Huaycan Ate-Vitarte
spellingShingle Grado de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en los lactantes menores de un año que asisten al componente Niño-Hospital Local de Huaycan Ate-Vitarte
Huamanyauri Saavedra, July Rocío
Lactantes - Cuidado
Madres - Perú - Actitudes
Desarrollo infantil
Lactantes - Psicología
Educación temprana en la niñez - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Grado de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en los lactantes menores de un año que asisten al componente Niño-Hospital Local de Huaycan Ate-Vitarte
title_full Grado de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en los lactantes menores de un año que asisten al componente Niño-Hospital Local de Huaycan Ate-Vitarte
title_fullStr Grado de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en los lactantes menores de un año que asisten al componente Niño-Hospital Local de Huaycan Ate-Vitarte
title_full_unstemmed Grado de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en los lactantes menores de un año que asisten al componente Niño-Hospital Local de Huaycan Ate-Vitarte
title_sort Grado de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en los lactantes menores de un año que asisten al componente Niño-Hospital Local de Huaycan Ate-Vitarte
author Huamanyauri Saavedra, July Rocío
author_facet Huamanyauri Saavedra, July Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Barreto, Juana Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamanyauri Saavedra, July Rocío
dc.subject.none.fl_str_mv Lactantes - Cuidado
Madres - Perú - Actitudes
Desarrollo infantil
Lactantes - Psicología
Educación temprana en la niñez - Perú
topic Lactantes - Cuidado
Madres - Perú - Actitudes
Desarrollo infantil
Lactantes - Psicología
Educación temprana en la niñez - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La Estimulación Temprana en los primeros dos años de vida es muy importante para su desarrollo y adaptación al entorno social; muchos estudios han demostrado que la falta de estimulo afecta algunos órganos y las estructuras del Sistema Nervioso Central, de tal forma que cualquier lesión por falta de estimulo influiría negativamente en el desarrollo cerebral del infante. Según el MINSA actualmente uno de los problemas de Salud de mayor preocupación esta dada por la alta tasa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años; de los cuales el 40% de niños sufre de retraso en el desarrollo psicomotor, un 13% de incapacidad y un 3% con minusvalía. Es por ello que se creyó conveniente realizar el estudio “Grado de conocimientos de las madres sobre Estimulación Temprana del lactante menor de un año que asiste al Componente Niño-Hospital Local de Huaycan” ,el cual tuvo como objetivo: Determinar el grado de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana del lactante menor de un año. Con el propósito de implementar estrategias metodologicas de Intervención en el Programa CRED, en donde la Enfermera desarrolle diversas actividades educativas orientadas a las madres, para que ellas estén preparadas en promover un normal desarrollo del niño, con prácticas de estimulación temprana en hogares, contribuyendo a mejorar de calidad de vida. El nivel del estudio fue aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por las madres de los lactantes menores de un año en un tiempo determinado de un mes; a lo cual se le aplico un muestreo probabilística por conveniencia estratificado, obteniéndose una muestra de 90 madres. La técnica que se utilizó fue la entrevista individual y el Instrumento fue el formulario tipo cuestionario, el cual fue validado mediante juicio de expertos y sometido a una prueba piloto para su validez y confiabilidad estadística. Finalmente se concluyó que el : grado de conocimiento de las madres de los lactantes menores de un año sobre estimulación temprana es medio, de los cuales las madres de los lactantes de 7-11 meses presentan conocimiento bajo. En las cuatro áreas motora, coordinación ,social y lenguaje, el grado de conocimiento de las madres de los lactantes menores de un año es medio; de los cuales las madres de los lactantes de 7-11 meses presentan conocimiento bajo.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1024
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1024
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83b9d956-a0f6-4d1a-8d7a-b99a48568b9e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b811f82b-2c9e-47b7-b936-bcb9d58afb63/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2edb4c2f-1b01-46e4-8cc8-752e0d041e02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a25e9a746b607bea556be8c60f6fb98
6b36f3868f9506a3f2c9145551352419
095d5cab1f5c4124f2202d03afa9e0c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545952959135744
spelling Durand Barreto, Juana ElenaHuamanyauri Saavedra, July Rocío2013-08-20T20:51:05Z2013-08-20T20:51:05Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1024La Estimulación Temprana en los primeros dos años de vida es muy importante para su desarrollo y adaptación al entorno social; muchos estudios han demostrado que la falta de estimulo afecta algunos órganos y las estructuras del Sistema Nervioso Central, de tal forma que cualquier lesión por falta de estimulo influiría negativamente en el desarrollo cerebral del infante. Según el MINSA actualmente uno de los problemas de Salud de mayor preocupación esta dada por la alta tasa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años; de los cuales el 40% de niños sufre de retraso en el desarrollo psicomotor, un 13% de incapacidad y un 3% con minusvalía. Es por ello que se creyó conveniente realizar el estudio “Grado de conocimientos de las madres sobre Estimulación Temprana del lactante menor de un año que asiste al Componente Niño-Hospital Local de Huaycan” ,el cual tuvo como objetivo: Determinar el grado de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana del lactante menor de un año. Con el propósito de implementar estrategias metodologicas de Intervención en el Programa CRED, en donde la Enfermera desarrolle diversas actividades educativas orientadas a las madres, para que ellas estén preparadas en promover un normal desarrollo del niño, con prácticas de estimulación temprana en hogares, contribuyendo a mejorar de calidad de vida. El nivel del estudio fue aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por las madres de los lactantes menores de un año en un tiempo determinado de un mes; a lo cual se le aplico un muestreo probabilística por conveniencia estratificado, obteniéndose una muestra de 90 madres. La técnica que se utilizó fue la entrevista individual y el Instrumento fue el formulario tipo cuestionario, el cual fue validado mediante juicio de expertos y sometido a una prueba piloto para su validez y confiabilidad estadística. Finalmente se concluyó que el : grado de conocimiento de las madres de los lactantes menores de un año sobre estimulación temprana es medio, de los cuales las madres de los lactantes de 7-11 meses presentan conocimiento bajo. En las cuatro áreas motora, coordinación ,social y lenguaje, el grado de conocimiento de las madres de los lactantes menores de un año es medio; de los cuales las madres de los lactantes de 7-11 meses presentan conocimiento bajo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLactantes - CuidadoMadres - Perú - ActitudesDesarrollo infantilLactantes - PsicologíaEducación temprana en la niñez - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Grado de conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en los lactantes menores de un año que asisten al componente Niño-Hospital Local de Huaycan Ate-Vitarteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuamanyauri_sj.pdfapplication/pdf400421https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83b9d956-a0f6-4d1a-8d7a-b99a48568b9e/download9a25e9a746b607bea556be8c60f6fb98MD51TEXTHuamanyauri_sj.pdf.txtHuamanyauri_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain101879https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b811f82b-2c9e-47b7-b936-bcb9d58afb63/download6b36f3868f9506a3f2c9145551352419MD54THUMBNAILHuamanyauri_sj.pdf.jpgHuamanyauri_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13621https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2edb4c2f-1b01-46e4-8cc8-752e0d041e02/download095d5cab1f5c4124f2202d03afa9e0c7MD5520.500.12672/1024oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10242024-08-16 00:18:50.766https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).