El encierro como espacio social civilizatorio: el caso del Colegio Militar Leoncio Prado (1944 – 2014)
Descripción del Articulo
El encierro ha sido utilizado —a lo largo de historia de la humanidad— como un espacio para controlar, castigar, vigilar, educar, entre otras funciones, con el objetivo de civilizar a los miembros de una sociedad. Por tal razón, es importante investigar a las diversas instituciones creadas bajo ese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9170 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colegios de internos Educación en valores Educación moral Educación militar Escuelas secundarias - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | El encierro ha sido utilizado —a lo largo de historia de la humanidad— como un espacio para controlar, castigar, vigilar, educar, entre otras funciones, con el objetivo de civilizar a los miembros de una sociedad. Por tal razón, es importante investigar a las diversas instituciones creadas bajo ese criterio, para comprender qué tipo de ciudadanos están creando los estados. Se analiza el encierro a través del tradicional Colegio Militar Leoncio Prado, institución que a lo largo de más de setenta años ha formado a miles de jóvenes bajo un sistema de internado y férrea disciplina castrense. De esta manera se puede comprender cómo se logra el autocontrol y normalización de sus estudiantes. Además, se explica la dinámica existente en un sistema de internado, relacionándolo a su vez con las familias, sus hijos y las autoridades que, en su conjunto, contribuyen a la permanencia histórica de establecimientos de disciplina y control en las sociedades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).