Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar la asociación entre las características mamográficas de las microcalcificaciones y el diagnóstico histológico de la patología mamaria en pacientes diagnosticados por biopsia quirúrgica, previa localización con arpón bajo guía estereotáxica. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamas - Cáncer - Diagnóstico Mamas - Histopatología Mamas - Radiografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_a1d20d943e9e560ea4df973d40e91a0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2014 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Trujillo Amoros, Nancy LuzCarrazco Chambi, Mónica Lesslie2013-08-20T21:04:36Z2013-08-20T21:04:36Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2014OBJETIVO: Evaluar la asociación entre las características mamográficas de las microcalcificaciones y el diagnóstico histológico de la patología mamaria en pacientes diagnosticados por biopsia quirúrgica, previa localización con arpón bajo guía estereotáxica. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo entre Enero- Diciembre 2003, en el Servicio de Radiología General e Intervencionismo (Mamografía) del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” – EsSalud, de las características mamográficas de las microcalcificaciones de 174 registros de pacientes que fueron sometidas a biopsia quirúrgica, previa localización con arpón bajo guía estereotáxica, por lesiones con sospecha de anormalidad y altamente sugestivas de malignidad ( BI-RADS 4 y 5). Las características cuantitativa y cualitativa fueron categorizadas según el tipo (amorfas, pleomórficas, finas y/o ramificadas, se incluyeron 6 pacientes con microcalcificaciones puntiformes que aumentaron en número con el tiempo), número/cm2 mayor de 20, número total mayor de 30, irregularidad de tamaño y densidad, distribución (agrupadas, lineares, segmentarias, regionales). Histológicamente se clasificaron en patología maligna y benigna. Se evaluó el riesgo y la magnitud de la asociación de las características mamográficas con el diagnóstico histológico según Chi-cuadrado, Odd ratios (ORs) y Regresión Logística. RESULTADOS: El 9.2% (16/174) de las pacientes tuvieron diagnóstico histológico de cáncer de mama que en orden decreciente correspondieron 56.3% (9/16) a carcinoma ductal infiltrante (DCI), 37.5.8% (6/16) carcinoma ductal in situ (DCIS) y 6.3% (1/16) carcinoma lobulillar in situ (LCIS). Predominando las microcalcificaciones amorfas y pleomórficas en 50% para cada una y la distribución agrupada en 87.5% de los casos. El cáncer de mama se asocia significativamente a la Categorización BI-RADS 5 (OR=18.4), al número de microcalcificaciones/cm2 > 20 (OR=4), al número total de microcalcificaciones > 30 (OR=6.61), teniendo una sensibilidad de 37.5%, 75%, 75% y especificidad de 96.8%, 57%, 69% respectivamente. CONCLUSIONES: Las características mamográficas de las microcalcificaciones pueden ser un predictor de diagnóstico histológico en 1 de cada 3 carcinomas mamarios, detectados por ellas.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMamas - Cáncer - DiagnósticoMamas - HistopatologíaMamas - Radiografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoRadiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarrazco_cm.pdfapplication/pdf1482379https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92697854-ab3c-4a17-a68b-4f65f7d77e03/download341c287245dd438f91213e99e89c1f0dMD51TEXTCarrazco_cm.pdf.txtCarrazco_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain46282https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0b1438f-6ede-44fc-a099-c0dcf245fe8f/downloadbfa989650a9ea02ddd0ff07f07c459d9MD54THUMBNAILCarrazco_cm.pdf.jpgCarrazco_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12235https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4957704c-d3b4-41c5-9d9f-d2b36e23c18c/downloadb93161688a5f900bc90b5bdfd0e4db9dMD5520.500.12672/2014oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20142024-08-16 01:27:45.877https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
title |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
spellingShingle |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria Carrazco Chambi, Mónica Lesslie Mamas - Cáncer - Diagnóstico Mamas - Histopatología Mamas - Radiografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
title_full |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
title_fullStr |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
title_full_unstemmed |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
title_sort |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
author |
Carrazco Chambi, Mónica Lesslie |
author_facet |
Carrazco Chambi, Mónica Lesslie |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Trujillo Amoros, Nancy Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrazco Chambi, Mónica Lesslie |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mamas - Cáncer - Diagnóstico Mamas - Histopatología Mamas - Radiografía |
topic |
Mamas - Cáncer - Diagnóstico Mamas - Histopatología Mamas - Radiografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
OBJETIVO: Evaluar la asociación entre las características mamográficas de las microcalcificaciones y el diagnóstico histológico de la patología mamaria en pacientes diagnosticados por biopsia quirúrgica, previa localización con arpón bajo guía estereotáxica. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo entre Enero- Diciembre 2003, en el Servicio de Radiología General e Intervencionismo (Mamografía) del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” – EsSalud, de las características mamográficas de las microcalcificaciones de 174 registros de pacientes que fueron sometidas a biopsia quirúrgica, previa localización con arpón bajo guía estereotáxica, por lesiones con sospecha de anormalidad y altamente sugestivas de malignidad ( BI-RADS 4 y 5). Las características cuantitativa y cualitativa fueron categorizadas según el tipo (amorfas, pleomórficas, finas y/o ramificadas, se incluyeron 6 pacientes con microcalcificaciones puntiformes que aumentaron en número con el tiempo), número/cm2 mayor de 20, número total mayor de 30, irregularidad de tamaño y densidad, distribución (agrupadas, lineares, segmentarias, regionales). Histológicamente se clasificaron en patología maligna y benigna. Se evaluó el riesgo y la magnitud de la asociación de las características mamográficas con el diagnóstico histológico según Chi-cuadrado, Odd ratios (ORs) y Regresión Logística. RESULTADOS: El 9.2% (16/174) de las pacientes tuvieron diagnóstico histológico de cáncer de mama que en orden decreciente correspondieron 56.3% (9/16) a carcinoma ductal infiltrante (DCI), 37.5.8% (6/16) carcinoma ductal in situ (DCIS) y 6.3% (1/16) carcinoma lobulillar in situ (LCIS). Predominando las microcalcificaciones amorfas y pleomórficas en 50% para cada una y la distribución agrupada en 87.5% de los casos. El cáncer de mama se asocia significativamente a la Categorización BI-RADS 5 (OR=18.4), al número de microcalcificaciones/cm2 > 20 (OR=4), al número total de microcalcificaciones > 30 (OR=6.61), teniendo una sensibilidad de 37.5%, 75%, 75% y especificidad de 96.8%, 57%, 69% respectivamente. CONCLUSIONES: Las características mamográficas de las microcalcificaciones pueden ser un predictor de diagnóstico histológico en 1 de cada 3 carcinomas mamarios, detectados por ellas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2014 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2014 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92697854-ab3c-4a17-a68b-4f65f7d77e03/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0b1438f-6ede-44fc-a099-c0dcf245fe8f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4957704c-d3b4-41c5-9d9f-d2b36e23c18c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
341c287245dd438f91213e99e89c1f0d bfa989650a9ea02ddd0ff07f07c459d9 b93161688a5f900bc90b5bdfd0e4db9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547806708334592 |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).