Diseño de una aplicación móvil en medicina nuclear como herramienta educativa para los estudiantes de 4to año de Radiología Universidad Nacional Mayor de San Marcos junio – octubre 2017

Descripción del Articulo

Evalúa la aplicación móvil diseñada en Medicina Nuclear como herramienta educativa para los estudiantes que cursan el 4to año de Tecnología Médica en el área de Radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, junio - octubre del 2017. La metodología utilizada corresponde a un estudio de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Suca, Carolina Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computación móvil
Medicina nuclear
Software de aplicación - Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Evalúa la aplicación móvil diseñada en Medicina Nuclear como herramienta educativa para los estudiantes que cursan el 4to año de Tecnología Médica en el área de Radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, junio - octubre del 2017. La metodología utilizada corresponde a un estudio de tipo observacional, prospectivo y de corte transversal con un diseño descriptivo de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes del 4to año de Tecnología Médica en el área de Radiología, matriculados en el ciclo académico 2017-II en la asignatura de Medicina Nuclear. Los estudiantes calificaron a la aplicación móvil mediante un cuestionario de tipo Likert, constituido por 62 ítems distribuidos en 6 dimensiones, cada uno con un porcentaje de relevancia e impacto diferente: funcionalidad y usabilidad (25%), eficiencia y confiabilidad (10%), mantenibilidad y portabilidad (15%). Con respecto a los resultados; las dimensiones funcionalidad, usabilidad, portabilidad, mantenibilidad y eficiencia obtuvieron en mayor porcentaje la clasificación de bueno y solo en la dimension confiabilidad más de la mitad lo califico como regular. En la valoración general se encontró que el 65% de los participantes califica a la aplicación móvil como muy buena y el 35% restante como excelente. En conclusión el diseño de la aplicación móvil en Medicina Nuclear como herramienta educativa obtuvo una muy buena aceptación por los estudiantes; lo cual brinda un escenario oportuno para una futura inclusión de aplicaciones móviles en el ámbito educativo con el propósito de complementar y mejorar los conocimientos adquiridos en clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).