Revisión taxonómica de las moscas ladronas del género Regasilus Curran, 1931 (Díptera: Asilidae: Asilinae)

Descripción del Articulo

Revisa material del género neotropical de “moscas ladronas“, en su mayoría de Perú y depositado en diferentes colecciones científicas, a fin de establecer sus relaciones filogenéticas y conocer su diversidad específica a través del estudio morfológico de caracteres externos y de estructuras internas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Flores, Pavel Sivrac
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Andes
Ecosistema andino
Dípteros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Revisa material del género neotropical de “moscas ladronas“, en su mayoría de Perú y depositado en diferentes colecciones científicas, a fin de establecer sus relaciones filogenéticas y conocer su diversidad específica a través del estudio morfológico de caracteres externos y de estructuras internas de la genitalia. Así, Regasilus es recuperado como un género monofilético, con al menos nueve especies existentes, ocho de ellas recientemente descritas como nuevas (Sánchez, 2020): R. aiapaec y R. supay, de Piura; R. apu, R. huiracocha y R. inti de Cuzco; R. chicamac, de Apurímac, Cajamarca, Cuzco y La Libertad; R. illapa, de Huancavelica; y R. uscovilca, de Apurímac y Cuzco. Para los análisis filogenéticos se utilizaron 23 taxones y 71 caracteres morfológicos. Se realizaron dos análisis por pesos iguales (Búsqueda Tradicional y Nuevas Tecnologías) y se obtuvieron cuatro y tres árboles más parsimoniosos respectivamente, de 178 pasos en ambos casos y con un mismo consenso estricto. Uno de estos árboles fue seleccionado como hipótesis filogenética, dentro de la cual las relaciones con mayor soporte para Regasilus fueron la de este género y sus potenciales grupos hermanos, Megalometopon Artigas & Papavero, 1995, de Chile, y un género no descrito de Argentina. Dentro del grupo interno, R. inti Sánchez, 2020 fue recuperada como la especie hermana de todas las demás especies de Regasilus; mientras que, R. aiapaec Sánchez, 2020 y R. chicamac Sánchez, 2020 forman otro clado bien definido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).