Calidad de vida laboral de las enfermeras de centro quirúrgico en un hospital nacional de Lima 2024
Descripción del Articulo
Determina la calidad de vida laboral de las enfermeras del Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo. La Organización Mundial de la Salud (OMS,1948) concibe la calidad de vida como un estado integral de bienestar físico, emocional y social, más allá de la simple ausencia de enfermedad. Est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Enfermeras - Estrés laboral Hospitales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Determina la calidad de vida laboral de las enfermeras del Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo. La Organización Mundial de la Salud (OMS,1948) concibe la calidad de vida como un estado integral de bienestar físico, emocional y social, más allá de la simple ausencia de enfermedad. Esta definición resalta la importancia de considerar la percepción individual de cada persona sobre su bienestar, la cual está influenciada por su entorno, incluyendo factores como la cultura, los valores personales, las metas y las aspiraciones. En este sentido, se puede entender a la Calidad de Vida como un concepto muy amplio que involucra; estilo de vida, satisfacción laboral, económica que genere esa percepción de bienestar en la persona. Su concepto ha ido desarrollándose a lo largo del tiempo, al inicio estrechamente relacionado con los términos de “bienestar”, “satisfacción” a las necesidades básicas, luego relacionada a la salud y finalmente al trabajo. Castro (2018) Las condiciones laborales y las características del entorno de trabajo para la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) constituyen factores clave en la atracción, el desempeño y la permanencia del personal de salud. Desde este punto de vista, la Estrategia Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud: Personal Sanitario 2030 resalta la importancia de garantizar entornos laborales seguros, dignos y libres de discriminación, coerción o violencia, al tiempo que se promueve el respeto por los derechos personales, laborales y profesionales de quienes integran el sector sanitario. Considerando lo anterior, en el ámbito de la enfermería, garantizar la calidad y eficiencia en los servicios de salud no solo representa un estándar profesional, sino una responsabilidad ética, dado que estos factores inciden directamente en la vida y bienestar de las personas. Por ello, las instituciones sanitarias están llamadas a asegurar condiciones óptimas en la atención, así como en el entorno laboral de quienes la brindan. Por lo descrito, se ha considerado relevante el realizar este estudio con el objetivo de Determinar la Calidad de Vida laboral en las enfermeras del Centro Quirúrgico de un hospital nacional de Lima 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).