La Memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso sobre la conquista de los incas (1536-1664)
Descripción del Articulo
Esta Tesis de Grado consta de seis capítulos, divididos en tres partes. La Primera Parte comprende tanto el Capítulo 1, que trata sobre el contexto histórico en que se desenvuelve esta investigación (1536-1664), como el Capítulo 2, referente al Sitio del Cuzco de 1536 (1536-1537). La Segunda Parte c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Milagros Incas - Perú - Cusco (Cusco) - Política y gobierno Cusco (Cusco, Perú) - Historia Perú - Historia - Conquista, 1522-1548 Cusco (Cusco, Perú) - Religión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
UNMS_a06b165e7776cb053fee95bf20a0ccb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2139 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Franco Córdova, David Emmanuel2013-08-20T21:06:22Z2013-08-20T21:06:22Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2139Esta Tesis de Grado consta de seis capítulos, divididos en tres partes. La Primera Parte comprende tanto el Capítulo 1, que trata sobre el contexto histórico en que se desenvuelve esta investigación (1536-1664), como el Capítulo 2, referente al Sitio del Cuzco de 1536 (1536-1537). La Segunda Parte contiene los capítulos 3, 4 y 5, que en su conjunto cubren el proceso de gestación, difusión y consolidación de la tradición taumatúrgica del Sitio del Cuzco, con las apariciones de la Virgen María y el Apóstol Santiago como hechos protagónicos (1550-1650). El Capítulo 3 se centra en el contexto histórico que impulsó las primeras inserciones de hechos milagrosos en la memoria del Sitio del Cuzco (1548-1558), y la participación de los cronistas Juan de Betanzos y Pedro Cieza de León en el proceso. El Capítulo 4 aborda las menciones a los milagros a fines de la década de 1560 e inicios de la de 1570, con el fin de justificar con ellos el dominio de la corona española sobre las Indias, puesto en entredicho por esos años. Aquí se estudia las obra del oidor Juan de Matienzo y un memorial emitido por los vecinos del Cuzco días después de la partida del virrey Toledo de la ciudad. Asimismo, se contextualiza con ambas la Relación dictada desde Vilcabamba por el Inca Titu Cusi Yupanqui, y el eco de los milagros que ella contiene (1568-1572). El Capítulo 5 analiza la consolidación y difusión de los milagros de 1536 en la literatura del siglo XVII (1590-1650), a través de las versiones de Joseph de Acosta, Martín de Murúa, Guaman Poma de Ayala, el Inca Garcilaso de la Vega, Juan de Solórzano, el sanmarquino Buenaventura Córdova y Salinas, Antonio de la Calancha, Fernando de Montesinos y el cuzqueño Vasco de Contreras. La Tercera Parte está comprendida por el Capítulo 6, que estudia el proceso vivido en el Cuzco entre el terremoto de 1650 y la construcción del Monumento del Triunfo en el supuesto lugar de las apariciones en 1664, hecho que consolidó la tradición taumatúrgica del Sitio del Cuzco y, a la vez, punto de llegada de esta investigación. Al final se incluye un Colofón con una reseña de la trayectoria social y religiosa de los milagros del Cuzco después del año 1664, fundamentalmente a lo largo de los siglos XVII y XVIII.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMilagrosIncas - Perú - Cusco (Cusco) - Política y gobiernoCusco (Cusco, Perú) - HistoriaPerú - Historia - Conquista, 1522-1548Cusco (Cusco, Perú) - Religiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La Memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso sobre la conquista de los incas (1536-1664)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de HistoriaHistoriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFranco_cd.pdfapplication/pdf2042824https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d81f6bb4-85a9-40ef-976c-185f23b1a0d5/download54beea896f44604bc1ce272232b1e5daMD51TEXTFranco_cd.pdf.txtFranco_cd.pdf.txtExtracted texttext/plain103000https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59acc730-479d-4616-b970-aa34b700f5ea/download2cb8a2dade4b3fc9149d7c78575ddcc0MD54THUMBNAILFranco_cd.pdf.jpgFranco_cd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12685https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee3fdada-1e7c-43d2-bd51-dcacc63eccbd/downloadcee6b28fdf5dcd2c894e6139bf128587MD5520.500.12672/2139oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21392024-08-16 00:52:01.972https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso sobre la conquista de los incas (1536-1664) |
title |
La Memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso sobre la conquista de los incas (1536-1664) |
spellingShingle |
La Memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso sobre la conquista de los incas (1536-1664) Franco Córdova, David Emmanuel Milagros Incas - Perú - Cusco (Cusco) - Política y gobierno Cusco (Cusco, Perú) - Historia Perú - Historia - Conquista, 1522-1548 Cusco (Cusco, Perú) - Religión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
La Memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso sobre la conquista de los incas (1536-1664) |
title_full |
La Memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso sobre la conquista de los incas (1536-1664) |
title_fullStr |
La Memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso sobre la conquista de los incas (1536-1664) |
title_full_unstemmed |
La Memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso sobre la conquista de los incas (1536-1664) |
title_sort |
La Memoria del triunfo: los milagros en el sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso sobre la conquista de los incas (1536-1664) |
author |
Franco Córdova, David Emmanuel |
author_facet |
Franco Córdova, David Emmanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Franco Córdova, David Emmanuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Milagros Incas - Perú - Cusco (Cusco) - Política y gobierno Cusco (Cusco, Perú) - Historia Perú - Historia - Conquista, 1522-1548 Cusco (Cusco, Perú) - Religión |
topic |
Milagros Incas - Perú - Cusco (Cusco) - Política y gobierno Cusco (Cusco, Perú) - Historia Perú - Historia - Conquista, 1522-1548 Cusco (Cusco, Perú) - Religión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Esta Tesis de Grado consta de seis capítulos, divididos en tres partes. La Primera Parte comprende tanto el Capítulo 1, que trata sobre el contexto histórico en que se desenvuelve esta investigación (1536-1664), como el Capítulo 2, referente al Sitio del Cuzco de 1536 (1536-1537). La Segunda Parte contiene los capítulos 3, 4 y 5, que en su conjunto cubren el proceso de gestación, difusión y consolidación de la tradición taumatúrgica del Sitio del Cuzco, con las apariciones de la Virgen María y el Apóstol Santiago como hechos protagónicos (1550-1650). El Capítulo 3 se centra en el contexto histórico que impulsó las primeras inserciones de hechos milagrosos en la memoria del Sitio del Cuzco (1548-1558), y la participación de los cronistas Juan de Betanzos y Pedro Cieza de León en el proceso. El Capítulo 4 aborda las menciones a los milagros a fines de la década de 1560 e inicios de la de 1570, con el fin de justificar con ellos el dominio de la corona española sobre las Indias, puesto en entredicho por esos años. Aquí se estudia las obra del oidor Juan de Matienzo y un memorial emitido por los vecinos del Cuzco días después de la partida del virrey Toledo de la ciudad. Asimismo, se contextualiza con ambas la Relación dictada desde Vilcabamba por el Inca Titu Cusi Yupanqui, y el eco de los milagros que ella contiene (1568-1572). El Capítulo 5 analiza la consolidación y difusión de los milagros de 1536 en la literatura del siglo XVII (1590-1650), a través de las versiones de Joseph de Acosta, Martín de Murúa, Guaman Poma de Ayala, el Inca Garcilaso de la Vega, Juan de Solórzano, el sanmarquino Buenaventura Córdova y Salinas, Antonio de la Calancha, Fernando de Montesinos y el cuzqueño Vasco de Contreras. La Tercera Parte está comprendida por el Capítulo 6, que estudia el proceso vivido en el Cuzco entre el terremoto de 1650 y la construcción del Monumento del Triunfo en el supuesto lugar de las apariciones en 1664, hecho que consolidó la tradición taumatúrgica del Sitio del Cuzco y, a la vez, punto de llegada de esta investigación. Al final se incluye un Colofón con una reseña de la trayectoria social y religiosa de los milagros del Cuzco después del año 1664, fundamentalmente a lo largo de los siglos XVII y XVIII. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:06:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:06:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2139 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2139 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d81f6bb4-85a9-40ef-976c-185f23b1a0d5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59acc730-479d-4616-b970-aa34b700f5ea/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee3fdada-1e7c-43d2-bd51-dcacc63eccbd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54beea896f44604bc1ce272232b1e5da 2cb8a2dade4b3fc9149d7c78575ddcc0 cee6b28fdf5dcd2c894e6139bf128587 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546852519903232 |
score |
13.111607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).