La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024
Descripción del Articulo
Establece una metodología del cálculo de dumping que permita la defensa comercial del Perú para protegerse contra las importaciones de países con distorsiones significativas que son objeto de dumping en el mercado nacional. El método utilizado es inductivo-deductivo, procedimiento inverso que revisa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25761 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25761 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología Valor (Economía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| id |
UNMS_9fce109dcf2e70ab14c0a29ea7dcd9b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25761 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024 |
| title |
La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024 |
| spellingShingle |
La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024 Cavero Guevara, Miriam Roxana Metodología Valor (Economía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| title_short |
La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024 |
| title_full |
La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024 |
| title_fullStr |
La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024 |
| title_full_unstemmed |
La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024 |
| title_sort |
La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024 |
| author |
Cavero Guevara, Miriam Roxana |
| author_facet |
Cavero Guevara, Miriam Roxana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Suárez, Víctor Benigno |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cavero Guevara, Miriam Roxana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Metodología Valor (Economía) |
| topic |
Metodología Valor (Economía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| description |
Establece una metodología del cálculo de dumping que permita la defensa comercial del Perú para protegerse contra las importaciones de países con distorsiones significativas que son objeto de dumping en el mercado nacional. El método utilizado es inductivo-deductivo, procedimiento inverso que revisaremos en los casos estudiados desde el 2010 al 2019, utilizando como marco teórico las importaciones que se realizan en el mercado, en cuyo efecto, como objeto de estudio, analizamos las importaciones de calzado (15 partidas arancelarias) procedentes de China al Perú. Como hipótesis nula (0), señalamos la siguiente: El derecho del antidumping en el libre mercado no incide en la metodología de cálculo del margen del dumping, enfocado en las distorsiones significativas para la competencia leal en el precio de mercado entre el proveedor extranjero y el productor nacional en la industria del calzado del Perú. Se ha utilizado datos diarios a partir de una muestra, la hipótesis principal corresponde a un Modelo Lineal General que por el volumen de la información y el sesgo que puedan tener los estimadores y supuestos se hizo una “corrida” con el Software Stata utilizando la opción de Mínimos Cuadrados Generalizados y modelos de regresión. Como resultado del análisis de la hipótesis de trabajo, se rechaza la hipótesis nula, determinando que el libre mercado incide en la metodología de cálculo del margen del dumping, enfocado en las distorsiones significativas para la competencia leal en el precio de mercado entre el proveedor extranjero y el productor nacional en la industria del calzado del Perú. En conclusión, la metodología de cálculo del dumping empleada no permite obtener la información real del valor normal, incidiendo en el cálculo de margen del dumping, motivo por el cual el grado de probabilidad de cumplir con el objetivo establecido por la norma es cada vez más incierto. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-26T22:22:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-26T22:22:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cavero, M. (2024). La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25761 |
| identifier_str_mv |
Cavero, M. (2024). La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25761 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/815ae75d-ed96-48cc-a559-b2f78c48a6f8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc0dcd0d-384a-45f3-94f5-da3e1430ffe2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cacc65f8-5ee2-43b5-bedb-1a09c07f078c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f97ba76d-ef33-4255-a92f-b75a9dfbba48/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf5fd012-9f58-470d-8927-61c3890a12d4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20ee0b73-a3f0-43ea-b5f4-4a6c1fa06088/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d9bfd92-25c8-4284-82fd-276345960613/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5552a9f7-8ae1-4322-95c6-17a77ff0f6e8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/218b61b0-4f10-4592-99a9-e2dd03fc425c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/102ed0ab-3b8d-49ef-9911-528018a3469b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb3921aa90a93b6407fd7132e429f377 42438f9259658052fe1cd5de4faef06a 420df411846142148c5ae59567f3b0e0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1876a55f2c434993ddd03b11dc9e40c9 cd27d2a3ae0b61f2b0d0cf28a5fa20b6 c63af0d8279510357a8e2847c74b2d2e a7fe170d64fe36165f7bd20510b8ba9e 3a2d647556be22a652fe1a52829775a4 72f9b30c8fa2470253ca2a9019351988 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252246810591232 |
| spelling |
Pérez Suárez, Víctor BenignoCavero Guevara, Miriam Roxana2025-03-26T22:22:21Z2025-03-26T22:22:21Z2024Cavero, M. (2024). La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25761Establece una metodología del cálculo de dumping que permita la defensa comercial del Perú para protegerse contra las importaciones de países con distorsiones significativas que son objeto de dumping en el mercado nacional. El método utilizado es inductivo-deductivo, procedimiento inverso que revisaremos en los casos estudiados desde el 2010 al 2019, utilizando como marco teórico las importaciones que se realizan en el mercado, en cuyo efecto, como objeto de estudio, analizamos las importaciones de calzado (15 partidas arancelarias) procedentes de China al Perú. Como hipótesis nula (0), señalamos la siguiente: El derecho del antidumping en el libre mercado no incide en la metodología de cálculo del margen del dumping, enfocado en las distorsiones significativas para la competencia leal en el precio de mercado entre el proveedor extranjero y el productor nacional en la industria del calzado del Perú. Se ha utilizado datos diarios a partir de una muestra, la hipótesis principal corresponde a un Modelo Lineal General que por el volumen de la información y el sesgo que puedan tener los estimadores y supuestos se hizo una “corrida” con el Software Stata utilizando la opción de Mínimos Cuadrados Generalizados y modelos de regresión. Como resultado del análisis de la hipótesis de trabajo, se rechaza la hipótesis nula, determinando que el libre mercado incide en la metodología de cálculo del margen del dumping, enfocado en las distorsiones significativas para la competencia leal en el precio de mercado entre el proveedor extranjero y el productor nacional en la industria del calzado del Perú. En conclusión, la metodología de cálculo del dumping empleada no permite obtener la información real del valor normal, incidiendo en el cálculo de margen del dumping, motivo por el cual el grado de probabilidad de cumplir con el objetivo establecido por la norma es cada vez más incierto.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/MetodologíaValor (Economía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00La Metodología del Cálculo del Dumping, enfocado en Distorsiones Significativas para la mejora del comercio de la Industria del calzado de Perú, 2010-2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUDoctora en Gestión Económica GlobalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de PosgradoGestión Económica Global060881087https://orcid.org/0000-0001-7281-226821534379311138Lama More, Manuel AntonioAlegría Varona, Gonzalo RicardoCastillo Sáenz, Rafael AlanSanabria Montañez, César Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCavero_gm.pdfCavero_gm.pdfapplication/pdf21920530https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/815ae75d-ed96-48cc-a559-b2f78c48a6f8/downloadcb3921aa90a93b6407fd7132e429f377MD51C1003_2024_Cavero_gm_reporte.pdfapplication/pdf18091393https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc0dcd0d-384a-45f3-94f5-da3e1430ffe2/download42438f9259658052fe1cd5de4faef06aMD53C1003_2024_Cavero_gm_autorizacion.pdfapplication/pdf142426https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cacc65f8-5ee2-43b5-bedb-1a09c07f078c/download420df411846142148c5ae59567f3b0e0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f97ba76d-ef33-4255-a92f-b75a9dfbba48/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTCavero_gm.pdf.txtCavero_gm.pdf.txtExtracted texttext/plain101231https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf5fd012-9f58-470d-8927-61c3890a12d4/download1876a55f2c434993ddd03b11dc9e40c9MD55C1003_2024_Cavero_gm_reporte.pdf.txtC1003_2024_Cavero_gm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain24567https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20ee0b73-a3f0-43ea-b5f4-4a6c1fa06088/downloadcd27d2a3ae0b61f2b0d0cf28a5fa20b6MD57C1003_2024_Cavero_gm_autorizacion.pdf.txtC1003_2024_Cavero_gm_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3892https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d9bfd92-25c8-4284-82fd-276345960613/downloadc63af0d8279510357a8e2847c74b2d2eMD59THUMBNAILCavero_gm.pdf.jpgCavero_gm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15609https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5552a9f7-8ae1-4322-95c6-17a77ff0f6e8/downloada7fe170d64fe36165f7bd20510b8ba9eMD56C1003_2024_Cavero_gm_reporte.pdf.jpgC1003_2024_Cavero_gm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19971https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/218b61b0-4f10-4592-99a9-e2dd03fc425c/download3a2d647556be22a652fe1a52829775a4MD58C1003_2024_Cavero_gm_autorizacion.pdf.jpgC1003_2024_Cavero_gm_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20850https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/102ed0ab-3b8d-49ef-9911-528018a3469b/download72f9b30c8fa2470253ca2a9019351988MD51020.500.12672/25761oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/257612025-03-30 03:00:59.408https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.049901 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).