Los personajes femeninos en la obra de José María Eguren

Descripción del Articulo

Examinar los principales comentarios, los lugares comunes y desacuerdos de la crítica respecto a los personajes femeninos de José María Eguren. Analiza la representación de la mujer en la obra de Eguren, a través de las características comunes que configuran al personaje femenino, así como aquellos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basauri Mata, Karen Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres en la literatura
Personajes literarios
Eguren, José María 1874-1942 - Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Descripción
Sumario:Examinar los principales comentarios, los lugares comunes y desacuerdos de la crítica respecto a los personajes femeninos de José María Eguren. Analiza la representación de la mujer en la obra de Eguren, a través de las características comunes que configuran al personaje femenino, así como aquellos rasgos que las diferencian. Identifica los arquetipos femeninos presentes en la obra de este poeta. Además, establecer el papel del personaje como ser dinámico o estático, así como el rol simbólico que asume lo femenino en la poesía y prosa del autor estudiado. Contribuye al estudio de la obra egureniana, especialmente en el personaje femenino y destacar la variedad arquetipos e influencias que se encuentran en la obra analizada. A partir de todo lo señalado anteriormente, la hipótesis de trabajo afirma que en la obra de Eguren es posible identificar a un personaje femenino que se configura en torno a la dicotomía del eterno femenino angelical y a lo femenino cruel. De modo que, en los poemas y la prosa el personaje cumplirá roles diferentes como ser estático o ser dinámico. Así mismo, estos serán asociados a diversas emociones y funciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).