Desarrollo e implementación de un sistema de continuidad de negocio para las operaciones más usadas en una entidad bancaria
Descripción del Articulo
Describe el Desarrollo e implementación de un Sistema de Continuidad de Negocio para las operaciones más usadas en una entidad bancaria, para la realización del proyecto se hizo uso de la metodología RUP ya que se tenía claro el alcance, tiempo y presupuesto para este proyecto, también se hizo emple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancos - Perú Proceso Racional Unificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Describe el Desarrollo e implementación de un Sistema de Continuidad de Negocio para las operaciones más usadas en una entidad bancaria, para la realización del proyecto se hizo uso de la metodología RUP ya que se tenía claro el alcance, tiempo y presupuesto para este proyecto, también se hizo empleo de herramientas y buenas prácticas de desarrollo. El objetivo principal del proyecto es brindar una continuidad de negocio frente a una pérdida de comunicación con el mainframe ubicado fuera del país dándoles un servicio continuo a los clientes. Para la solución se hizo uso de schedulers de java para la carga periódica de información del mainframe principal a la base de datos alterna aquí en Perú, también se hizo uso del patrón MVC el cual permitió una mejor organización y claridad del código. Como consecuencia se logró tener un sistema que sirva de emergencia frente una caída del mainframe principal del banco, manteniendo la operatividad dentro la entidad bancaria y cumpliendo así con las normativas impuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).