Factores asociados a las mortalidad materna en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los factores asociados a las muertes maternas en el HNDAC, describir sus características sociodemográficas, obstétricas y las causas básicas de muerte materna. DISEÑO: Se enmarca dentro del tipo de investigación descriptivo retrospectivo, de casos mediante el cual se trata de I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogrovejo Barrera, Antonio Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres - Perú - Mortalidad
Madres - Perú - Mortalidad - Estadísticas
Servicios de salud materna - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_9d64a22657ab79d3b67b90a9f950b81b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3051
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Zapata Herrera, Alberto SantiagoMogrovejo Barrera, Antonio Bernardo2013-08-20T21:23:05Z2013-08-20T21:23:05Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/3051OBJETIVO: Identificar los factores asociados a las muertes maternas en el HNDAC, describir sus características sociodemográficas, obstétricas y las causas básicas de muerte materna. DISEÑO: Se enmarca dentro del tipo de investigación descriptivo retrospectivo, de casos mediante el cual se trata de Identificar los factores asociados a las muertes maternas que se produjeron en el periodo comprendido del 1 de Enero del 2000 al 31 de Diciembre del 2009. RESULTADOS: La muestra seleccionada estuvo comprendida por 38 muertes maternas producidas entre los años 2000 a 2009. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: En cuanto al tipo de muerte tenemos que en el 73.7% fue por muerte directa y en el 26.3% fue por muerte indirecta. La procedencia de las muertes maternas tenemos una mayor frecuencia de pacientes provenientes del Callao en un 47,4%. Hallamos una mayor frecuencia de pacientes convivientes en un 55.3% en cuanto al estado civil. Se encontró en un 57.9% en frecuencia de pacientes con grado de instrucción secundaria completa. Las pacientes tenían ocupación de amas de casa en un 92.1%. El 63.8% de los casos corresponde a pacientes multíparas. De los casos el 68.4% contaban con controles prenatales. Un 57.9% de los casos no fueron transferidos de otro centro de salud. En cuanto a la forma de finalizar el embarazo hallamos que un 52.6% de pacientes fueron cesareadas. Dentro de la causa básica de muerte directa hallamos una mayor frecuencia de pacientes que murieron por Enfermedad Hipertensiva del Embarazo con un 34.2%, las Hemorragias ocupan el segundo lugar con un 23.8% y por último las Infecciones con un 15.8%. Fallecieron en la UCI 78.9% de los casos. El 71.1% fallecieron durante el puerperio. En cuanto año de fallecimiento hallamos una mayor frecuencia de muertes durante el 2008 con un 18,4%. La media de edad fue de 27 años con una desviación estándar de 7.2 años.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMadres - Perú - MortalidadMadres - Perú - Mortalidad - EstadísticasServicios de salud materna - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores asociados a las mortalidad materna en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaMedicina Humana07180726https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMogrovejo_ba.pdfapplication/pdf59206https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96e171d3-225a-40fc-980d-4e40628297b5/download754759389ed363bfcdb9c668b7284068MD51TEXTMogrovejo_ba.pdf.txtMogrovejo_ba.pdf.txtExtracted texttext/plain382https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d857f5e-bad1-4063-99ff-a7fd98048848/downloadae374f171afde62503901b10d1bc6631MD54THUMBNAILMogrovejo_ba.pdf.jpgMogrovejo_ba.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12860https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2895af8e-58fe-4dcd-be89-76a1131424f9/download313ee1843582ce1155da1d7af1caefe6MD5520.500.12672/3051oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/30512024-08-15 22:43:31.489https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a las mortalidad materna en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009
title Factores asociados a las mortalidad materna en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009
spellingShingle Factores asociados a las mortalidad materna en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009
Mogrovejo Barrera, Antonio Bernardo
Madres - Perú - Mortalidad
Madres - Perú - Mortalidad - Estadísticas
Servicios de salud materna - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores asociados a las mortalidad materna en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009
title_full Factores asociados a las mortalidad materna en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009
title_fullStr Factores asociados a las mortalidad materna en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009
title_full_unstemmed Factores asociados a las mortalidad materna en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009
title_sort Factores asociados a las mortalidad materna en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009
author Mogrovejo Barrera, Antonio Bernardo
author_facet Mogrovejo Barrera, Antonio Bernardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Herrera, Alberto Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Mogrovejo Barrera, Antonio Bernardo
dc.subject.none.fl_str_mv Madres - Perú - Mortalidad
Madres - Perú - Mortalidad - Estadísticas
Servicios de salud materna - Perú
topic Madres - Perú - Mortalidad
Madres - Perú - Mortalidad - Estadísticas
Servicios de salud materna - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description OBJETIVO: Identificar los factores asociados a las muertes maternas en el HNDAC, describir sus características sociodemográficas, obstétricas y las causas básicas de muerte materna. DISEÑO: Se enmarca dentro del tipo de investigación descriptivo retrospectivo, de casos mediante el cual se trata de Identificar los factores asociados a las muertes maternas que se produjeron en el periodo comprendido del 1 de Enero del 2000 al 31 de Diciembre del 2009. RESULTADOS: La muestra seleccionada estuvo comprendida por 38 muertes maternas producidas entre los años 2000 a 2009. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: En cuanto al tipo de muerte tenemos que en el 73.7% fue por muerte directa y en el 26.3% fue por muerte indirecta. La procedencia de las muertes maternas tenemos una mayor frecuencia de pacientes provenientes del Callao en un 47,4%. Hallamos una mayor frecuencia de pacientes convivientes en un 55.3% en cuanto al estado civil. Se encontró en un 57.9% en frecuencia de pacientes con grado de instrucción secundaria completa. Las pacientes tenían ocupación de amas de casa en un 92.1%. El 63.8% de los casos corresponde a pacientes multíparas. De los casos el 68.4% contaban con controles prenatales. Un 57.9% de los casos no fueron transferidos de otro centro de salud. En cuanto a la forma de finalizar el embarazo hallamos que un 52.6% de pacientes fueron cesareadas. Dentro de la causa básica de muerte directa hallamos una mayor frecuencia de pacientes que murieron por Enfermedad Hipertensiva del Embarazo con un 34.2%, las Hemorragias ocupan el segundo lugar con un 23.8% y por último las Infecciones con un 15.8%. Fallecieron en la UCI 78.9% de los casos. El 71.1% fallecieron durante el puerperio. En cuanto año de fallecimiento hallamos una mayor frecuencia de muertes durante el 2008 con un 18,4%. La media de edad fue de 27 años con una desviación estándar de 7.2 años.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:23:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:23:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3051
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3051
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96e171d3-225a-40fc-980d-4e40628297b5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d857f5e-bad1-4063-99ff-a7fd98048848/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2895af8e-58fe-4dcd-be89-76a1131424f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 754759389ed363bfcdb9c668b7284068
ae374f171afde62503901b10d1bc6631
313ee1843582ce1155da1d7af1caefe6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617794283569152
score 13.042379
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).