Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani“

Descripción del Articulo

El Sistema de Salud tiene como objetivo estratégico que todas las personas, especialmente las más desprotegidas, logren un bienestar integral que les permita tomar parte plenamente de la vida productiva de la nación. El desafío es amplio y compete a todos lograrlo porque se trata de respetar y promo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Camarena, Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención médica ambulatoria - Perú - Evaluación
Atención médica ambulatoria - Perú - Control de calidad
Atención hospitalaria - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_9d106e9717ebe1939d59ab8b0f7ddcf6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1796
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Guzmán Vargas, César HugoSolís Camarena, Nilda2013-08-20T21:03:35Z2013-08-20T21:03:35Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/1796El Sistema de Salud tiene como objetivo estratégico que todas las personas, especialmente las más desprotegidas, logren un bienestar integral que les permita tomar parte plenamente de la vida productiva de la nación. El desafío es amplio y compete a todos lograrlo porque se trata de respetar y promover la dignidad de los seres humanos e impulsar la adecuada gestión del bien común. La salud, es el valor más preciado del ser humano, y por ende, de la sociedad. Avanzar hacia la equidad, significa acercarnos al cumplimiento de principios humanísticos universales y al mandato constitucional que pugna por una justicia social, donde todo ser humano tiene derecho a la protección de su salud. En este contexto, el tiempo prolongado de espera es un problema relevante en las instituciones prestadoras de salud del MINSA, institutos armados y en los privados; este indicador se ha convertido en el termómetro de calidad de los servicios que se brindan. Los expertos opinan que el personaje principal del proceso de atenci6n es el usuario, a quien se debe atender con calidad, oportunidad y eficiencia para satisfacer sus expectativas, las del prestador de servicios y las de la propia institución; con el fenómeno de la globalización, este criterio ha cobrado mayor importancia.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAtención médica ambulatoria - Perú - EvaluaciónAtención médica ambulatoria - Perú - Control de calidadAtención hospitalaria - Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani“info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaMedicina Humana08182924https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSolis_cn.pdfapplication/pdf731114https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/838f2846-f9a8-4dee-81ce-b2b338c4d612/download9b96c84959768bb4d570ddc2cb4b9f92MD51TEXTSolis_cn.pdf.txtSolis_cn.pdf.txtExtracted texttext/plain4906https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/852218f0-55b4-48d1-b077-9565a9e44712/download910f497d728024ca3123f4959f500ab1MD54THUMBNAILSolis_cn.pdf.jpgSolis_cn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13797https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0f31d79-36df-4232-9843-7db11463f993/download0ca8bd066edbfbb67521728752f6a3b2MD5520.500.12672/1796oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17962024-08-16 01:01:28.291https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani“
title Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani“
spellingShingle Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani“
Solís Camarena, Nilda
Atención médica ambulatoria - Perú - Evaluación
Atención médica ambulatoria - Perú - Control de calidad
Atención hospitalaria - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani“
title_full Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani“
title_fullStr Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani“
title_full_unstemmed Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani“
title_sort Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani“
author Solís Camarena, Nilda
author_facet Solís Camarena, Nilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Vargas, César Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Solís Camarena, Nilda
dc.subject.none.fl_str_mv Atención médica ambulatoria - Perú - Evaluación
Atención médica ambulatoria - Perú - Control de calidad
Atención hospitalaria - Evaluación
topic Atención médica ambulatoria - Perú - Evaluación
Atención médica ambulatoria - Perú - Control de calidad
Atención hospitalaria - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El Sistema de Salud tiene como objetivo estratégico que todas las personas, especialmente las más desprotegidas, logren un bienestar integral que les permita tomar parte plenamente de la vida productiva de la nación. El desafío es amplio y compete a todos lograrlo porque se trata de respetar y promover la dignidad de los seres humanos e impulsar la adecuada gestión del bien común. La salud, es el valor más preciado del ser humano, y por ende, de la sociedad. Avanzar hacia la equidad, significa acercarnos al cumplimiento de principios humanísticos universales y al mandato constitucional que pugna por una justicia social, donde todo ser humano tiene derecho a la protección de su salud. En este contexto, el tiempo prolongado de espera es un problema relevante en las instituciones prestadoras de salud del MINSA, institutos armados y en los privados; este indicador se ha convertido en el termómetro de calidad de los servicios que se brindan. Los expertos opinan que el personaje principal del proceso de atenci6n es el usuario, a quien se debe atender con calidad, oportunidad y eficiencia para satisfacer sus expectativas, las del prestador de servicios y las de la propia institución; con el fenómeno de la globalización, este criterio ha cobrado mayor importancia.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1796
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1796
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/838f2846-f9a8-4dee-81ce-b2b338c4d612/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/852218f0-55b4-48d1-b077-9565a9e44712/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0f31d79-36df-4232-9843-7db11463f993/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b96c84959768bb4d570ddc2cb4b9f92
910f497d728024ca3123f4959f500ab1
0ca8bd066edbfbb67521728752f6a3b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547076914118656
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).