Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)

Descripción del Articulo

El proceso de criopreservación de espermatozoides es ampliamente usado en los programas de reproducción asistida y de mejora genética de diversas especies. La alpaca es una especie doméstica de importancia económica en nuestro país. Existen diversas técnicas para el manejo de esta especie con la fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canorio Pariona, Nadia Milagro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas - Espermatozoides
Espermatozoides - Análisis
Alpacas - Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_9cff8c5ebb73aadb51b1b3fe007a3745
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3175
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)
title Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)
spellingShingle Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)
Canorio Pariona, Nadia Milagro
Alpacas - Espermatozoides
Espermatozoides - Análisis
Alpacas - Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)
title_full Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)
title_fullStr Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)
title_full_unstemmed Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)
title_sort Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)
author Canorio Pariona, Nadia Milagro
author_facet Canorio Pariona, Nadia Milagro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Cuya, Martha Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Canorio Pariona, Nadia Milagro
dc.subject.none.fl_str_mv Alpacas - Espermatozoides
Espermatozoides - Análisis
Alpacas - Reproducción
topic Alpacas - Espermatozoides
Espermatozoides - Análisis
Alpacas - Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El proceso de criopreservación de espermatozoides es ampliamente usado en los programas de reproducción asistida y de mejora genética de diversas especies. La alpaca es una especie doméstica de importancia económica en nuestro país. Existen diversas técnicas para el manejo de esta especie con la finalidad de realizar un programa de mejora genética. En el caso de la criopreservación de espermatozoides, se ha trabajado tanto con espermatozoides de semen y de epidídimo, siendo más factible para el presente trabajo el uso de espermatozoides del epidídimo. Una característica que presentan los espermatozoides criopreservados en la mayoría de especies es una alteración a nivel de la membrana plasmática la cual conlleva a una reacción del acrosoma prematura, así como el descenso de la movilidad, provocando que el tiempo de vitalidad de estos espermatozoides sea muy reducido, todas estas alteraciones son producto de un tipo especial de capacitación llamada “Criocapacitación” que hasta la fecha, la posible causa, no ha sido definida. El objetivo de este estudio fue demostrar la presencia de un estado de Criocapacitación en espermatozoides criopreservados de alpaca, estudiando principalmente la movilidad, viabilidad, estabilidad de la membrana plasmática, el patrón de proteínas fosforiladas en residuos de tirosina, el estado del sistema Proacrosina-Acrosina y la capacidad de unión a zona pelúcida que tienen estos espermatozoides a diferencia de lo que presentan espermatozoides capacitados in vitro. Los resultados indican que la criopreservación afecta directamente la movilidad, viabilidad e integridad de membrana acrosomal, mostrando que tanto espermatozoides capacitados y criopreservados ofrecen un mismo patrón de proteínas fosforiladas, y que los espermatozoides criopreservados presentan una mayor cantidad de enzima activa (Acrosina) en la región del acrosoma.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:42:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:42:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3175
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3175
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/618d39df-256a-4f34-8157-746928cbe121/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7614ef7-deb5-4992-a482-2c00c1f68d20/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f63c1ea-d23e-4cd2-8b1d-b8fd1c0eb827/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f61c80c05f1dfc2da948b495e511e699
e5db39f8ff0b0a381afeba6a7a2afe03
a703a86380539224bc509581c8a28249
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545105744330752
spelling Valdivia Cuya, Martha EstherCanorio Pariona, Nadia Milagro2013-10-03T21:42:46Z2013-10-03T21:42:46Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/3175El proceso de criopreservación de espermatozoides es ampliamente usado en los programas de reproducción asistida y de mejora genética de diversas especies. La alpaca es una especie doméstica de importancia económica en nuestro país. Existen diversas técnicas para el manejo de esta especie con la finalidad de realizar un programa de mejora genética. En el caso de la criopreservación de espermatozoides, se ha trabajado tanto con espermatozoides de semen y de epidídimo, siendo más factible para el presente trabajo el uso de espermatozoides del epidídimo. Una característica que presentan los espermatozoides criopreservados en la mayoría de especies es una alteración a nivel de la membrana plasmática la cual conlleva a una reacción del acrosoma prematura, así como el descenso de la movilidad, provocando que el tiempo de vitalidad de estos espermatozoides sea muy reducido, todas estas alteraciones son producto de un tipo especial de capacitación llamada “Criocapacitación” que hasta la fecha, la posible causa, no ha sido definida. El objetivo de este estudio fue demostrar la presencia de un estado de Criocapacitación en espermatozoides criopreservados de alpaca, estudiando principalmente la movilidad, viabilidad, estabilidad de la membrana plasmática, el patrón de proteínas fosforiladas en residuos de tirosina, el estado del sistema Proacrosina-Acrosina y la capacidad de unión a zona pelúcida que tienen estos espermatozoides a diferencia de lo que presentan espermatozoides capacitados in vitro. Los resultados indican que la criopreservación afecta directamente la movilidad, viabilidad e integridad de membrana acrosomal, mostrando que tanto espermatozoides capacitados y criopreservados ofrecen un mismo patrón de proteínas fosforiladas, y que los espermatozoides criopreservados presentan una mayor cantidad de enzima activa (Acrosina) en la región del acrosoma.-- The process of sperm cryopreservation is widely used in the programs of assisted reproduction and genetic improvement of many species. The alpaca is a domestic species of economic importance in our country. There are many techniques for managing this species in order to carry out a genetic improvement program. For the cryopreservation of sperm, samples of sperm from semen and epididymis have been used, being more feasible for the present study the use of sperm from the epididymis. One feature present in the cryopreserved sperm in most species is a disturbance at the plasma membrane which leads to a premature acrosome reaction, as well as declining mobility, making the lifetime of the sperm very small. All these changes are the result of a special type of process called “Cryocapacitation“ that so far, the possible cause, has not been defined. The aim of this study was to demonstrate the presence of a state of cryocapacitation on Alapaca’s cryopreserved spermatozoa, studying mainly mobility, viability and stability of the plasma membrane, the pattern of proteins phosphorylated in tyrosine residues, the state of Proacrosin-Acrosin system and the ability of binding to pellucida zone that have these cryopreserved sperm and compare these results with those from capacitated in vitro sperm. The results indicate that cryopreservation directly affects mobility, viability and integrity of acrosomal membrane, showing that both capacitated in vitro and cryopreserved sperm offered the same pattern of proteins phosphorylated in tyrosine residues and that cryopreserved sperm has an increment of active enzyme (Acrosin) in the acrosome region.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlpacas - EspermatozoidesEspermatozoides - AnálisisAlpacas - Reproducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Criocapacitación del espermatozoide de alpaca (Lama pacos)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Biología MolecularUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoBiología Molecular06449624https://orcid.org/0000-0002-8301-5536https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCanorio_pn.pdfapplication/pdf1383066https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/618d39df-256a-4f34-8157-746928cbe121/downloadf61c80c05f1dfc2da948b495e511e699MD51TEXTCanorio_pn.pdf.txtCanorio_pn.pdf.txtExtracted texttext/plain101758https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7614ef7-deb5-4992-a482-2c00c1f68d20/downloade5db39f8ff0b0a381afeba6a7a2afe03MD54THUMBNAILCanorio_pn.pdf.jpgCanorio_pn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11002https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f63c1ea-d23e-4cd2-8b1d-b8fd1c0eb827/downloada703a86380539224bc509581c8a28249MD5520.500.12672/3175oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31752024-08-15 23:44:05.757https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.112738
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).