Retraso diagnóstico y terapéutico en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda y características clínicas. Hospital de Emergencias Villa El Salvador (2018 – 2023)
Descripción del Articulo
Determina las características en el retraso diagnóstico y terapéutico en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador. El presente estudio es descriptivo, transversal y retrospectivo, que contó con 13 pacientes del Hospital de Emergencias de Villa El Salvado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico y tratamiento Terapéutica Leucemia linfoblástica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Determina las características en el retraso diagnóstico y terapéutico en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador. El presente estudio es descriptivo, transversal y retrospectivo, que contó con 13 pacientes del Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, indagando factores sociodemográficos, clínicos y laboratoriales. El análisis de datos fue realizado en Excel y SPSS versión 29; para el análisis bivariado se utilizó la prueba de chi cuadrado. De los 13 pacientes, el 61.5% fueron de sexo masculino. Dentro de las manifestaciones clínicas la más frecuente fue la forma infiltrativa, seguida por las forma infecciosa y sistémica. Del total de casos, un 82.3% presentaron anemia, en su mayoría severa. La mediana del intervalo de tiempo diagnostico fue de 15 días, la mediana del retraso del paciente fue de 14 días y la mediana del retraso médico fue de 1 día, asimismo el retraso terapéutico tuvo una mediana de 7.5 días. No se identificó una relación significativa de las características sociodemográfica, clínica y laboratoriales con el retraso diagnóstico y terapéutico. Se ha determinado una frecuencia del retraso diagnóstico y terapéutico en más de la mitad de los niños con LLA. En cuanto a las variables socio demográficas, clínicas y laboratoriales no se evidenciaron una relación significativa, excepto con la forma clínica sistémica, hallándose una diferencia significativa (p = 0.029). Se recomienda la realización de estudios para la extrapolación a nivel nacional y la concientización de esta patología, mediante la implementación de programas de educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).