Implementación de un programa de apoyo al paciente en procedimiento invasivo en un hospital nacional: una necesidad convertida en experiencia
Descripción del Articulo
Se presenta un trabajo que da a conocer las bondades de un nuevo programa de atención UCI, fuera de ella (EXTRA-UCI), para el usuario que acudiendo a un centro sanitario para la realización de una instrumentación o examen auxiliar presenta una reacción indeseada que afecta la vida misma o una import...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1798 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes en hospitales - Evaluación Atención médica - Perú - Evaluación Pacientes en hospitales - Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNMS_9c5fe6eab63754b396bfe5affb421e41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1798 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Salcedo Espinoza, Carlos GualbertoZapata Noreña, Martín de Dios2013-08-20T21:03:35Z2013-08-20T21:03:35Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1798Se presenta un trabajo que da a conocer las bondades de un nuevo programa de atención UCI, fuera de ella (EXTRA-UCI), para el usuario que acudiendo a un centro sanitario para la realización de una instrumentación o examen auxiliar presenta una reacción indeseada que afecta la vida misma o una importante calidad de la misma. Denominado Apoyo al Paciente en Procedimiento Invasivo (APPI), el programa brinda asistencia a todo aquel paciente que de manera electiva es sometido a un procedimiento que encierre algún riesgo para él, sea por la invasividad necesaria para el mismo o por la medicación usada. Se presenta los resultados de este programa a los doce meses de inicio de trabajo, obteniéndose una importante ganancia en eficacia, en satisfacción del usuario, en la detección y tratamiento de las temidas complicaciones o efectos secundarios, además de un elevado costo beneficio y costo oportunidad. Se prestó atención a 520 usuarios, el rango de edad fue desde recién nacido hasta 90 años; 426 ( 81.92%) fueron de apoyo en tomografía axial computarizada (TAC); cerca del 65% requirió sedación, ninguno (0%) anestesia; hubo una reducción marcada del tiempo de espera y un costo reducido.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPacientes en hospitales - EvaluaciónAtención médica - Perú - EvaluaciónPacientes en hospitales - Mortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Implementación de un programa de apoyo al paciente en procedimiento invasivo en un hospital nacional: una necesidad convertida en experienciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina Intensiva07950780https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZapata_nm.pdfapplication/pdf130861https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76d4a40d-800f-49ad-912b-e6d9850ee5e4/download8dff57195cc260939a9f8d18912646afMD51TEXTZapata_nm.pdf.txtZapata_nm.pdf.txtExtracted texttext/plain3853https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d501fd3-e086-4118-996c-d62891fad26a/download59418817fe9be57b6bd014a83ff3256bMD54THUMBNAILZapata_nm.pdf.jpgZapata_nm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13638https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f51a7a8e-456d-4f5f-af4c-302a679742ea/download71d3ff21ded39b056c29300515e798f2MD5520.500.12672/1798oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17982024-08-16 02:55:15.594https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un programa de apoyo al paciente en procedimiento invasivo en un hospital nacional: una necesidad convertida en experiencia |
| title |
Implementación de un programa de apoyo al paciente en procedimiento invasivo en un hospital nacional: una necesidad convertida en experiencia |
| spellingShingle |
Implementación de un programa de apoyo al paciente en procedimiento invasivo en un hospital nacional: una necesidad convertida en experiencia Zapata Noreña, Martín de Dios Pacientes en hospitales - Evaluación Atención médica - Perú - Evaluación Pacientes en hospitales - Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Implementación de un programa de apoyo al paciente en procedimiento invasivo en un hospital nacional: una necesidad convertida en experiencia |
| title_full |
Implementación de un programa de apoyo al paciente en procedimiento invasivo en un hospital nacional: una necesidad convertida en experiencia |
| title_fullStr |
Implementación de un programa de apoyo al paciente en procedimiento invasivo en un hospital nacional: una necesidad convertida en experiencia |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un programa de apoyo al paciente en procedimiento invasivo en un hospital nacional: una necesidad convertida en experiencia |
| title_sort |
Implementación de un programa de apoyo al paciente en procedimiento invasivo en un hospital nacional: una necesidad convertida en experiencia |
| author |
Zapata Noreña, Martín de Dios |
| author_facet |
Zapata Noreña, Martín de Dios |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salcedo Espinoza, Carlos Gualberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata Noreña, Martín de Dios |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pacientes en hospitales - Evaluación Atención médica - Perú - Evaluación Pacientes en hospitales - Mortalidad |
| topic |
Pacientes en hospitales - Evaluación Atención médica - Perú - Evaluación Pacientes en hospitales - Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Se presenta un trabajo que da a conocer las bondades de un nuevo programa de atención UCI, fuera de ella (EXTRA-UCI), para el usuario que acudiendo a un centro sanitario para la realización de una instrumentación o examen auxiliar presenta una reacción indeseada que afecta la vida misma o una importante calidad de la misma. Denominado Apoyo al Paciente en Procedimiento Invasivo (APPI), el programa brinda asistencia a todo aquel paciente que de manera electiva es sometido a un procedimiento que encierre algún riesgo para él, sea por la invasividad necesaria para el mismo o por la medicación usada. Se presenta los resultados de este programa a los doce meses de inicio de trabajo, obteniéndose una importante ganancia en eficacia, en satisfacción del usuario, en la detección y tratamiento de las temidas complicaciones o efectos secundarios, además de un elevado costo beneficio y costo oportunidad. Se prestó atención a 520 usuarios, el rango de edad fue desde recién nacido hasta 90 años; 426 ( 81.92%) fueron de apoyo en tomografía axial computarizada (TAC); cerca del 65% requirió sedación, ninguno (0%) anestesia; hubo una reducción marcada del tiempo de espera y un costo reducido. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1798 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1798 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76d4a40d-800f-49ad-912b-e6d9850ee5e4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d501fd3-e086-4118-996c-d62891fad26a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f51a7a8e-456d-4f5f-af4c-302a679742ea/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8dff57195cc260939a9f8d18912646af 59418817fe9be57b6bd014a83ff3256b 71d3ff21ded39b056c29300515e798f2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618183330430976 |
| score |
13.061426 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).