Incidencia y factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la incidencia y los principales factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral en Hospital de Apoyo de Puente Piedra de Lima – Perú durante el período comprendido entre enero y diciembre de 1997. Se realizó un estudio observacional analít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callahui Ortiz, Irma Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos
Esterilización tubal - Complicaciones
Esterilización sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_9c1487d023aaf1261f28550497a57cff
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1819
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Callahui Ortiz, Irma Teresa2013-08-20T21:03:41Z2013-08-20T21:03:41Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1819El objetivo del estudio fue determinar la incidencia y los principales factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral en Hospital de Apoyo de Puente Piedra de Lima – Perú durante el período comprendido entre enero y diciembre de 1997. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 17 pacientes sometidas a bloqueo tubárico bilateral por minilaparotomía que desarrollaron complicaciones con 271 pacientes quienes no presentaron complicaciones durante el período de estudio. La tasa de complicaciones fue 5,9 por 100 procedimientos. Las principales complicaciones del bloqueo tubárico bilateral fueron infección de herida operatoria, desgarro de mesosalpinx, hematoma de pared abdominal y hemorragia no prevista. La edad, paridad y tipo de anestesia no fueron factores de riesgo para complicaciones por bloqueo tubárico blateral. Los factores que incrementaron el riesgo de complicaciones del bloqueo tubárico bilateral fueron: obesidad (OR = 2,9; 95% IC 1,2 – 7,5), historia de cirugía abdominal y/o pélvica (OR = 7,1; 95% IC 2,2 – 22,4); uso reciente de anticonceptivos orales (OR = 1,4; 95% IC 1,1 – 2,6 y la historia de enfermedad inflamatoria pélvica (OR = 2,6; 95% IC 1,6 – 4,1). Se concluyó que el bloqueo tubárico bilateral es un procedimiento seguro, que sus complicaciones no representan morbilidad seria, y que los factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral más frecuentes fueron obesidad, historia de cirugía abdominal y/o pélvica, uso reciente de anticonceptivos orales e historia de enfermedad inflamatoria pélvica.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnticonceptivosEsterilización tubal - ComplicacionesEsterilización sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Incidencia y factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCallahui_oi.pdfapplication/pdf106150https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce43cf45-9ba1-4411-8458-140116df2eb8/download1d44ad13bd626169c12f14e301c322cdMD51TEXTCallahui_oi.pdf.txtCallahui_oi.pdf.txtExtracted texttext/plain30930https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82a9019b-1aee-454d-8bbe-a25e8a79d0ad/download8c48a7563e9fbd73ed1a973279b3c47bMD54THUMBNAILCallahui_oi.pdf.jpgCallahui_oi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11506https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/597d5e31-6601-4fce-9cef-c9c0fac63dad/download404a94f3d6f22785df78eff1e91189caMD5520.500.12672/1819oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18192024-08-15 22:56:27.403https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia y factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral
title Incidencia y factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral
spellingShingle Incidencia y factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral
Callahui Ortiz, Irma Teresa
Anticonceptivos
Esterilización tubal - Complicaciones
Esterilización sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Incidencia y factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral
title_full Incidencia y factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral
title_fullStr Incidencia y factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral
title_full_unstemmed Incidencia y factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral
title_sort Incidencia y factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral
author Callahui Ortiz, Irma Teresa
author_facet Callahui Ortiz, Irma Teresa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Callahui Ortiz, Irma Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Anticonceptivos
Esterilización tubal - Complicaciones
Esterilización sexual
topic Anticonceptivos
Esterilización tubal - Complicaciones
Esterilización sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El objetivo del estudio fue determinar la incidencia y los principales factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral en Hospital de Apoyo de Puente Piedra de Lima – Perú durante el período comprendido entre enero y diciembre de 1997. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 17 pacientes sometidas a bloqueo tubárico bilateral por minilaparotomía que desarrollaron complicaciones con 271 pacientes quienes no presentaron complicaciones durante el período de estudio. La tasa de complicaciones fue 5,9 por 100 procedimientos. Las principales complicaciones del bloqueo tubárico bilateral fueron infección de herida operatoria, desgarro de mesosalpinx, hematoma de pared abdominal y hemorragia no prevista. La edad, paridad y tipo de anestesia no fueron factores de riesgo para complicaciones por bloqueo tubárico blateral. Los factores que incrementaron el riesgo de complicaciones del bloqueo tubárico bilateral fueron: obesidad (OR = 2,9; 95% IC 1,2 – 7,5), historia de cirugía abdominal y/o pélvica (OR = 7,1; 95% IC 2,2 – 22,4); uso reciente de anticonceptivos orales (OR = 1,4; 95% IC 1,1 – 2,6 y la historia de enfermedad inflamatoria pélvica (OR = 2,6; 95% IC 1,6 – 4,1). Se concluyó que el bloqueo tubárico bilateral es un procedimiento seguro, que sus complicaciones no representan morbilidad seria, y que los factores de riesgo para complicaciones del bloqueo tubárico bilateral más frecuentes fueron obesidad, historia de cirugía abdominal y/o pélvica, uso reciente de anticonceptivos orales e historia de enfermedad inflamatoria pélvica.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1819
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1819
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce43cf45-9ba1-4411-8458-140116df2eb8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82a9019b-1aee-454d-8bbe-a25e8a79d0ad/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/597d5e31-6601-4fce-9cef-c9c0fac63dad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d44ad13bd626169c12f14e301c322cd
8c48a7563e9fbd73ed1a973279b3c47b
404a94f3d6f22785df78eff1e91189ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845982932278181888
score 13.026004
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).