Diseño de un sistema fotovoltaico conectado a la red para optimizar la eficiencia energética del mercado El Hueco del cono sur – Villa María del Triunfo – Lima

Descripción del Articulo

El diseño del sistema fotovoltaico conectado a la red, debido a que, la utilización de los recursos renovables está produciendo un cambio en el bienestar climático y autonomía sostenible en la generación de energía eléctrica, se podrá aprovechar las características del contexto a desarrollar el sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevillano Reyes, Luis Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos energéticos renovables
Energía solar térmica
Eficiencia energética
Centros comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El diseño del sistema fotovoltaico conectado a la red, debido a que, la utilización de los recursos renovables está produciendo un cambio en el bienestar climático y autonomía sostenible en la generación de energía eléctrica, se podrá aprovechar las características del contexto a desarrollar el sistema planteado. La aplicación del sistema fotovoltaico en el mercado considera la disminución de la polución emitida por alternativas de generación convencional, contribuyendo así a la mejora del medio ambiente y a una reducción de costos en la facturación por parte de la distribuidora de energía eléctrica de la zona, debido a que, se contará con una generación propia para el mercado. Se considerará las cargas de los servicios generales para su dimensionamiento y adecuación del sistema fotovoltaico, así como las distintas dificultades en su instalación para un aprovechamiento de la energía solar del lugar para conseguir el rendimiento de las células fotovoltaicas de los paneles a instalar para su uso. Dando así a conocer los beneficios de un sistema fotovoltaico para un mercado y las potencialidades que hoy en día se pueden tener con el sistema mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).