Modelo GovTech para la mejora continua de los Servicios digitales de la Autoridad Nacional del Agua, 2023-2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal es la implementación del Modelo GovTech con el fin de mejorar de manera constante los servicios digitales proporcionados por la Autoridad Nacional del Agua. La metodología fue cualitativa, mediante la técnica de entrevista a un experto y a un usuario y un cuestionario con pregu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrospi Bracamonte, Jorge Cristopher
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25913
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración pública – Innovaciones tecnológicas
Servicios digitales
Autoridad Nacional del Agua (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal es la implementación del Modelo GovTech con el fin de mejorar de manera constante los servicios digitales proporcionados por la Autoridad Nacional del Agua. La metodología fue cualitativa, mediante la técnica de entrevista a un experto y a un usuario y un cuestionario con preguntas cerradas, aplicándolos a un grupo de 25 empleados de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Los resultados indicaron que los trabajadores tienen el conocimiento y experiencia del gobierno digital, más no del gobierno inteligente e invisible, en cuanto a los beneficios indicaron que facilitan al ciudadano los trámites administrativos, no existe la información en su totalidad, se aprecia el uso de las redes sociales como medio de comunicación. La apertura de datos hacia los usuarios es pertinente ya que cada institución avanza de acuerdo a su disponibilidad presupuestal y a su Plan estratégico. La conclusión se hizo basado en el modelo GovTech propuesto para que la entidad de la ANA cuente con un sistema de gobierno digital industria 4.0 de mejora continua y la tendencia es que se logre la transformación cultural y a sí llegar a una revolución industrial implementando el gobierno inteligente e invisible, basándose en las nuevas tendencias tecnológicas como la Inteligencia artificial, Maching Learning, Deep learning, IoT, Block Chain, lo que posibilitará una conexión directa con otras organizaciones del ámbito público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).