Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con diagnóstico de mucormicosis en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015 - 2022

Descripción del Articulo

Describe factores asociados a mortalidad mucormicosis en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de entre 2015 al 2022. La mucormicosis, antes llamada zigomicosis, se torna más frecuente en el mundo. Afecta principalmente a personas con condiciones mórbidas que afectan la inmunidad celular...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Tejada, Maria Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucormicosis
Factores de riesgo
Pacientes en hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Describe factores asociados a mortalidad mucormicosis en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de entre 2015 al 2022. La mucormicosis, antes llamada zigomicosis, se torna más frecuente en el mundo. Afecta principalmente a personas con condiciones mórbidas que afectan la inmunidad celular predominantemente, por ejemplo, diabéticos no controlados con enfermedad avanzada, cetoacidosis, pacientes oncohematológicos con terapias inmunosupresoras, post traumáticas severos. También se ha asociado a desastres naturales que impliquen grandes deslizamientos de tierra. En el contexto actual se observa más casos en diferentes nosocomios con respecto a periodos previos lo que justifica un análisis detallado con el fin de encontrar los factores de riesgo asociados y así identificar nuevos grupos de riesgo de pacientes. Siendo la mucormicosis una enfermedad que cada vez está cobrando más relevancia debiendo estimarse principalmente factores asociados a mortalidad, para poder establecer intervenciones medicas y/o quirúrgicas efectivas que puedan prolongar o mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados con esta enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).