Kinesiofobia y Catastrofización del dolor para la condición de discapacidad en personas con lumbalgia crónica: Revisión Narrativa

Descripción del Articulo

Sistematiza artículos que traten sobre la influencia de la kinesiofobia y catastrofización del dolor para la condición de discapacidad en personas con lumbalgia crónica. Se realiza un estudio de revisión narrativa. Para ello, se selecciona estudios sobre la kinesiofobia y catastrofización del dolor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Sumarriva, Caleb Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor crónico
Sistema cardiovascular - Enfermedades - Tratamiento
Lumbalgia - Terapia física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Sistematiza artículos que traten sobre la influencia de la kinesiofobia y catastrofización del dolor para la condición de discapacidad en personas con lumbalgia crónica. Se realiza un estudio de revisión narrativa. Para ello, se selecciona estudios sobre la kinesiofobia y catastrofización del dolor en relación con la discapacidad en personas con lumbalgia crónica inespecífica. La búsqueda y selección implica estudios experimentales, cuasi experimentales y descriptivos, en el idioma inglés o español publicados entre 2017 - 2022 en las bases de datos: PubMed, Sciencie Direct y Scopus. En los resultados, la exploración de la bibliografía identifica 25 estudios dentro los cuales 4 mantenían los criterios de elegibilidad aplicando la declaración de la iniciativa STROBE y se resumieron mediante la misma herramienta. La kinesiofobia se mide en todos los estudios, en un par mediante la TSK y en el otro par mediante el FABQ; la catastrofización solo es media en dos estudios mediante la PCS. Se concluye que dos estudios investigaron la relación de la kinesiofobia con la discapacidad y encontraron una relación positiva de débil a moderada. Los otros dos estudios investigaron la mediación de kinesiofobia y catastrofización en la relación del dolor y la discapacidad, encontraron que ambas variables mostraban mediación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).