Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer-Pacientes-Cuidado Cáncer-Quimioterapia Cáncer-Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_9b70b064d28195b82b6092587ee4aa14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13015 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009 |
title |
Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009 |
spellingShingle |
Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009 Inche Aquino, Marleny Elizabeth Cáncer-Pacientes-Cuidado Cáncer-Quimioterapia Cáncer-Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009 |
title_full |
Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009 |
title_fullStr |
Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009 |
title_sort |
Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009 |
author |
Inche Aquino, Marleny Elizabeth |
author_facet |
Inche Aquino, Marleny Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Barreto, Juana Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Inche Aquino, Marleny Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer-Pacientes-Cuidado Cáncer-Quimioterapia Cáncer-Enfermería |
topic |
Cáncer-Pacientes-Cuidado Cáncer-Quimioterapia Cáncer-Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 40 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Se obtuvieron los siguientes resultados: El 47.5% (19) presentan un nivel de conocimientos medio, 37.5% (15) alto, y 15% (6) bajo. En cuanto a los conocimientos en la dimensión física 50% (20) alto, 37.5% (15) medio y 12.5% (5) bajo. En la dimensión psicológica 50% (20) medio, 35% (14) alto y 15% (6) bajo; respecto a la dimensión social 45% (18) alto, 42.5% (17) medio y 12.5% (5) bajo. Se concluye que la mayoría de pacientes oncológicos tiene un conocimiento medio con tendencia a bajo del autocuidado en el hogar, referido a la frecuencia y porciones de alimentos, los periodos de descanso y la terapia de relajación. Se caracterizan por ser poco sociables y comunicativos. Sin embargo tienen un conocimiento alto acerca de la necesidad de una dieta variada, la cantidad de líquidos a consumir, la higiene personal, la autoestima y la expresión de los sentimientos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-01T10:55:46Z 2020-08-05T07:12:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-01T10:55:46Z 2020-08-05T07:12:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
INCHE Aquino, Marleny Elizabeth. Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 79 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13015 |
identifier_str_mv |
INCHE Aquino, Marleny Elizabeth. Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 79 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13015 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f64a8f9-4bcd-4b4b-92ce-78fbaa46ed77/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0851036-1682-4b18-a31b-68be1d844fba/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a11a5c1a-deb4-499f-bd9b-bb6eab747592/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b549330-4fb2-4db6-8699-8dc1566c6b76/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/288c2756-7723-45c1-a4d4-9a29c6fd108b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4dc9e88b1f070c12455fd9027d439d5 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e cf9ba49e52bc8a4fe0b9634387dcc46e 5b74c7a1ab9a187d7c7eac8e3900b72c dec120ac696ee56ecbb6ce8f92f4f45d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546978532524032 |
spelling |
Durand Barreto, Juana ElenaInche Aquino, Marleny Elizabeth2014-11-01T10:55:46Z2020-08-05T07:12:59Z2014-11-01T10:55:46Z2020-08-05T07:12:59Z2010INCHE Aquino, Marleny Elizabeth. Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Oncológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 79 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13015El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 40 pacientes. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Se obtuvieron los siguientes resultados: El 47.5% (19) presentan un nivel de conocimientos medio, 37.5% (15) alto, y 15% (6) bajo. En cuanto a los conocimientos en la dimensión física 50% (20) alto, 37.5% (15) medio y 12.5% (5) bajo. En la dimensión psicológica 50% (20) medio, 35% (14) alto y 15% (6) bajo; respecto a la dimensión social 45% (18) alto, 42.5% (17) medio y 12.5% (5) bajo. Se concluye que la mayoría de pacientes oncológicos tiene un conocimiento medio con tendencia a bajo del autocuidado en el hogar, referido a la frecuencia y porciones de alimentos, los periodos de descanso y la terapia de relajación. Se caracterizan por ser poco sociables y comunicativos. Sin embargo tienen un conocimiento alto acerca de la necesidad de una dieta variada, la cantidad de líquidos a consumir, la higiene personal, la autoestima y la expresión de los sentimientos.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCáncer-Pacientes-CuidadoCáncer-QuimioterapiaCáncer-Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de conocimientos del paciente oncológico sobre autocuidado en el hogar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería OncológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Oncológica07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f64a8f9-4bcd-4b4b-92ce-78fbaa46ed77/downloada4dc9e88b1f070c12455fd9027d439d5MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0851036-1682-4b18-a31b-68be1d844fba/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALInche_Aquino_Marleny_Elizabeth_2010.pdfInche_Aquino_Marleny_Elizabeth_2010.pdfapplication/pdf774474https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a11a5c1a-deb4-499f-bd9b-bb6eab747592/downloadcf9ba49e52bc8a4fe0b9634387dcc46eMD53TEXTInche_Aquino_Marleny_Elizabeth_2010.pdf.txtInche_Aquino_Marleny_Elizabeth_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain101684https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b549330-4fb2-4db6-8699-8dc1566c6b76/download5b74c7a1ab9a187d7c7eac8e3900b72cMD57THUMBNAILInche_Aquino_Marleny_Elizabeth_2010.pdf.jpgInche_Aquino_Marleny_Elizabeth_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12965https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/288c2756-7723-45c1-a4d4-9a29c6fd108b/downloaddec120ac696ee56ecbb6ce8f92f4f45dMD5820.500.12672/13015oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130152024-08-16 00:56:27.065https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTQtMTAtMjhUMDI6NDU6MDRaIChHTVQpOgoK |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).