Evaluación de procedimientos de seguridad de la información utilizando ISO 27002 y COBIT. Caso de estudio: empresa de hidrocarburos
Descripción del Articulo
Pretende evaluar el nivel de madurez de los procedimientos de seguridad de la información de la empresa, mediante la aplicación de una metodología y propuesta de indicadores basados en un conjunto de buenas prácticas. Para tal efecto, se plantea la aplicación de normas o buenas prácticas tales como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad informática Protección de datos Hidrocarburos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Pretende evaluar el nivel de madurez de los procedimientos de seguridad de la información de la empresa, mediante la aplicación de una metodología y propuesta de indicadores basados en un conjunto de buenas prácticas. Para tal efecto, se plantea la aplicación de normas o buenas prácticas tales como ISO 27002 y COBIT, para platear una metodología de evaluación y la determinación del nivel de madurez en el que se encuentra. Se tomará como caso de estudio una organización real (PetroAmérica). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).