Composición y fluctuación poblacional de la araneofauna en el algodonero de la Universidad Nacional Agraria La Molina
Descripción del Articulo
Estudia la composición y fluctuación de la araneofauna en un cultivo de algodón de la variedad Tangüis (cultivar UNA N°1), desde la emergencia de las plántulas hasta la cosecha, durante la campaña noviembre 2013 - julio 2014 en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Para la evaluación se divide...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arañas Arácnidos Algodón - Enfermedades y plagas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | Estudia la composición y fluctuación de la araneofauna en un cultivo de algodón de la variedad Tangüis (cultivar UNA N°1), desde la emergencia de las plántulas hasta la cosecha, durante la campaña noviembre 2013 - julio 2014 en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Para la evaluación se divide el campo en cinco sectores de 3000 m2 cada uno y se realizan dos tipos de muestreo: búsqueda directa (manual y paraguas entomológico) (24 plantas por sector, en total 120 plantas evaluadas) y trampas de caída (dos trampas por sector, en total 10 trampas instaladas), siendo las colectas cada siete días, entre las 6 y 12 horas. Se registra 2304 individuos, entre adultos y juveniles, representando 50 especies, distribuidas en 18 familias. La familia más diversa es Linyphiidae (8 especies) y la más abundante Thomisidae (938 individuos). La especie más abundante es Misumenops sp.1 (Thomisidae) (93 individuos). El gremio más diverso es el de las Tejedoras (20 especies y 7 familias) y el más abundante es el de las Cazadoras al acecho (942 individuos). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).