Diagnóstico radiográfico de la ruptura del ligamento cruzado craneal en caninos mediante el Test de compresión tibial

Descripción del Articulo

Evalúa la aplicación de fuerzas de estrés mecánico durante la toma de imágenes radiográficas medio laterales de la rodilla de pacientes afectados con ruptura de ligamento cruzado craneal para evidenciar la inestabilidad articular al producirse el desplazamiento craneal de la tibia con relación al fé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Coahila, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ligamento cruzado anterior - Heridas y lesiones
Ligamentos cruzados - Heridas y lesiones
Perros - Heridas y lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Evalúa la aplicación de fuerzas de estrés mecánico durante la toma de imágenes radiográficas medio laterales de la rodilla de pacientes afectados con ruptura de ligamento cruzado craneal para evidenciar la inestabilidad articular al producirse el desplazamiento craneal de la tibia con relación al fémur. Para esto se evaluó tres pacientes caninos con diagnostico presuntivo de ruptura de ligamento cruzado que fueron sometidos a un examen radiológico para obtener imágenes mediolaterales simples, y luego se repitieron las tomas radigráficas aplicando el Test de compresión tibial. Los resultados muestran que mientras las imágenes radiográficas mediolaterales simples de rodilla no revelan un desplazamiento notorio de la tibia con relación al fémur, las imágenes en las que se realizó el Test de compresión tibial mostraron un notorio desplazamiento de la tibia hacia craneal. Los resultados permiten concluir que la aplicación del Test de compresión tibial durante la obtención de imágenes radiográficas mediolaterales de rodilla de pacientes afectados con ruptura de ligamento cruzado craneal permite incrementar la capacidad diagnostica de la radiografía simple al demostrar la inestabilidad articular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).