Anomalías ortodoncicas, necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico de maloclusión según el índice de la asociación iberoamericana de ortodoncistas (aio), en escolares con denticion mixta, de una Institucion Educativa del distrito de Comás-Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo descriptivo, de corte transversal tuvo como objetivo determinar la presencia de Anomalías Ortodóncicas, la necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico, según el Índice de maloclusión de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas (AIO), en escolares con denti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3614 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión - Tratamiento Maloclusión en los niños Dentición Ortodoncia - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación de tipo descriptivo, de corte transversal tuvo como objetivo determinar la presencia de Anomalías Ortodóncicas, la necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico, según el Índice de maloclusión de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas (AIO), en escolares con dentición mixta, de una Institución Educativa del distrito de Cómas-Lima. La muestra fueron 112 escolares de la I.E. “Hans Christian Oersted”, que cursaron el estadio de Dentición Mixta, seleccionados a través de un muestro Aleatorio Simple. Se utilizó el Instrumento: Índice Cuantitativo de la AIO para determinar las Anomalías Ortodóncicas y evaluar la Necesidad y Prioridad de Tratamiento. Los resultados obtenidos mostraron que la presencia de Anomalías Ortodóncicas en escolares con Dentición Mixta fue 83%. Además que un 42.7% de la Población Escolar con Dentición Mixta requería Necesidad de Tratamiento Ortodóncico. Y además se mostró que la Prioridad de Tratamiento Ortodóncico fue de un 36.6%. Se concluye que existe relación significativa entre las Anomalías Ortodóncicas y el Sexo. (p< 0.05). Además, las Anomalías Ortodóncicas (Mordida Abierta y Diastema Superior), la Necesidad de Tratamiento Ortodóncico y la Prioridad de Tratamiento están relacionadas significativamente con la Edad. (p< 0.05). El Resultado final de la Sumatoria de los Puntajes Parciales y la Edad se encuentran relacionados, (Rho Spearman = 0.405, p = 0.000), a mayor Edad mayor Resultado Final en la Sumatoria de los Puntajes Parciales. Se utilizó la Prueba de Regresión Lineal Múltiple para el análisis estadístico. Y se concluye que, la variable Mordida Abierta es la más contribuyente a la Sumatoria Total de los Resultados Parciales. (Rcuadrado = 0.999, beta = 0.565, p = 0.000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).