“No se puede amar lo que tan rápido fuga”: Trabajo y desarrollo laboral flexible en un supermercado de Lima
Descripción del Articulo
Aborda las culturas y prácticas del trabajo que sustentan los supermercados, y los discursos e identidades de los empleados que integran estas organizaciones, es decir, los jóvenes que se inician en el mundo del trabajo como auxiliares de supermercados. Los argumentos se basan en 10 entrevistas a au...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juventud - Empleo - Perú - Lima (Lima) Juventud - Actitudes Supermercados - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | Aborda las culturas y prácticas del trabajo que sustentan los supermercados, y los discursos e identidades de los empleados que integran estas organizaciones, es decir, los jóvenes que se inician en el mundo del trabajo como auxiliares de supermercados. Los argumentos se basan en 10 entrevistas a auxiliares y jefes de sección, así como en mi experiencia etnográfica durante el periodo abril-julio de 2012, cuando ingresé a trabajar como empleado de supermercado, con el objetivo de realizar esta tesis de licenciatura. Del mismo modo, los argumentos se apoyan en una revisión general de la literatura sobre gestión de empresas y dirección de personal, así como en las declaraciones y el desempeño de los directivos de SMP durante el periodo 1990-2016. Las características principales del trabajo en los supermercados es el alto nivel de movilidad laboral, la renuncia constante de los auxiliares, pero también de aquellos que aspiran a ser jefes y de los propios jefes. De manera que la sensación final es la del esfuerzo y las visiones de progreso que difícilmente se concretan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).