Caracteristicas clinico-quirurgicas y anatomopatologicas del tricobezoar en poblacion pediatrica en el Instituto Nacional de Salud del Niño-Breña en el periodo 2018-2024
Descripción del Articulo
Determina cuáles son las características clínicoquir úrgicos del tricobezoar en población pediátrica en el instituto nacional de salud del niño- breña en el periodo 2018-2024. El tricobezoar es una condición médica poco frecuente pero potencialmente grave, especialmente en adolescentes que sufren tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26961 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales - Perú Características clínico-epidemiológicas Cirugía Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Determina cuáles son las características clínicoquir úrgicos del tricobezoar en población pediátrica en el instituto nacional de salud del niño- breña en el periodo 2018-2024. El tricobezoar es una condición médica poco frecuente pero potencialmente grave, especialmente en adolescentes que sufren trastornos psicológicos como la tricotilomanía. La investigación de su epidemiología es crucial para comprender mejor su frecuencia y distribución demográfica, datos que son fundamentales para la gestión de la salud pública. Hay una necesidad imperiosa de estudiar las características quirúrgicas y anatomopatológicas del tricobezoar, incluyendo las técnicas quirúrgicas apropiadas para la extracción segura y completa del bezoar, así como la evaluación histológica para comprender sus efectos a largo plazo en la salud gastrointestinal. Explorar el tricobezoar no solo amplía el conocimiento científico sobre una enfermedad poco común, sino que también puede mejorar considerablemente la atención clínica, reducir los costos económicos asociados y elevar el bienestar de los pacientes perjudicados. Esta justificación teórico-científica enfatiza la importancia de abordar el tricobezoar desde diversas perspectivas para avanzar en la medicina y mejorar los resultados de salud para quienes viven con esta condición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).