Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013. Diseño: Transversal, descriptivo. Población: 40 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de Emergencia del Hospita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparco Mena, Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería - Medidas de seguridad
Hospitales - Medidas de seguridad
Hospitales - Servicios de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_96a3415f8319d614c4d3a0f6d547d6df
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13570
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013
title Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013
spellingShingle Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013
Aparco Mena, Oswaldo
Enfermería - Medidas de seguridad
Hospitales - Medidas de seguridad
Hospitales - Servicios de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013
title_full Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013
title_fullStr Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013
title_full_unstemmed Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013
title_sort Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013
author Aparco Mena, Oswaldo
author_facet Aparco Mena, Oswaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loli Ponce, Rudi Amalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparco Mena, Oswaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería - Medidas de seguridad
Hospitales - Medidas de seguridad
Hospitales - Servicios de emergencia
topic Enfermería - Medidas de seguridad
Hospitales - Medidas de seguridad
Hospitales - Servicios de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivo: Determinar las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013. Diseño: Transversal, descriptivo. Población: 40 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de Emergencia del Hospital Dos de Mayo. Técnica e instrumento: Observación directa en 3 oportunidades, por un promedio de 9 horas a las enfermeras asistenciales del servicio de emergencia durante su guardia diurna, y el instrumento fue la guía de observación estructurada con respuesta dicotómica. Resultados: Se ha determinado que de los observados el mayor porcentaje de enfermeros(as) no aplican las medidas de bioseguridad durante la venopunción. Conclusiones: Según el indicador Lavado de manos, de un total de 40 (100%) enfermeras(os) observados, 25 (62.5%) no aplican el indicador en mención y sólo 15 (37.5%) sí aplican. Según el indicador Uso de barreras protectoras, de un total de 40 (100%) enfermeras(os) 35 (87.5%) no aplican el indicador en mención y solo 5 (12.5%) sí aplican. Según el indicador Manejo de residuos, de un total de 40 (100%) enfermeros observados, 35 (87.5%) sí aplica el indicador en mención y 5 (12.5%) no aplican.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-15T17:21:27Z
2020-08-05T10:42:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-15T17:21:27Z
2020-08-05T10:42:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APARCO Mena, Oswaldo. Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 83 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13570
identifier_str_mv APARCO Mena, Oswaldo. Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 83 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13570
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c06dde55-5966-40ea-ba50-b5799c920b51/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a05f4e45-7d40-4d13-8688-7f7278de68de/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc7a4a18-bed7-4ba6-a520-9ecc24877b2b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2134e26-d4fd-424a-aa5d-4c4f63eb15a4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6582aa77-3a33-4a67-9ed9-d0c24680f718/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d18b6782b6b7690073c1f79a3e6b5f2d
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
499f2d27bc70fe571df8d978cc97afd5
f382dcd51fe8b5c0e636d517f18e52b7
7a208d44bbeedf4f0206bff31ac14a77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551332377362432
spelling Loli Ponce, Rudi AmaliaAparco Mena, Oswaldo2016-04-15T17:21:27Z2020-08-05T10:42:42Z2016-04-15T17:21:27Z2020-08-05T10:42:42Z2015APARCO Mena, Oswaldo. Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 83 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13570Objetivo: Determinar las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013. Diseño: Transversal, descriptivo. Población: 40 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de Emergencia del Hospital Dos de Mayo. Técnica e instrumento: Observación directa en 3 oportunidades, por un promedio de 9 horas a las enfermeras asistenciales del servicio de emergencia durante su guardia diurna, y el instrumento fue la guía de observación estructurada con respuesta dicotómica. Resultados: Se ha determinado que de los observados el mayor porcentaje de enfermeros(as) no aplican las medidas de bioseguridad durante la venopunción. Conclusiones: Según el indicador Lavado de manos, de un total de 40 (100%) enfermeras(os) observados, 25 (62.5%) no aplican el indicador en mención y sólo 15 (37.5%) sí aplican. Según el indicador Uso de barreras protectoras, de un total de 40 (100%) enfermeras(os) 35 (87.5%) no aplican el indicador en mención y solo 5 (12.5%) sí aplican. Según el indicador Manejo de residuos, de un total de 40 (100%) enfermeros observados, 35 (87.5%) sí aplica el indicador en mención y 5 (12.5%) no aplican.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería - Medidas de seguridadHospitales - Medidas de seguridadHospitales - Servicios de emergenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la venopunción en el servicio de emergencia del Hospital Dos de Mayo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Emergencia y Desastres07135002https://orcid.org/0000-0002-3843-5451https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c06dde55-5966-40ea-ba50-b5799c920b51/downloadd18b6782b6b7690073c1f79a3e6b5f2dMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a05f4e45-7d40-4d13-8688-7f7278de68de/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALAparco_Mena_Oswaldo_2015.pdfAparco_Mena_Oswaldo_2015.pdfapplication/pdf741316https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc7a4a18-bed7-4ba6-a520-9ecc24877b2b/download499f2d27bc70fe571df8d978cc97afd5MD51TEXTAparco_Mena_Oswaldo_2015.pdf.txtAparco_Mena_Oswaldo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain97443https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2134e26-d4fd-424a-aa5d-4c4f63eb15a4/downloadf382dcd51fe8b5c0e636d517f18e52b7MD54THUMBNAILAparco_Mena_Oswaldo_2015.pdf.jpgAparco_Mena_Oswaldo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8219https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6582aa77-3a33-4a67-9ed9-d0c24680f718/download7a208d44bbeedf4f0206bff31ac14a77MD5520.500.12672/13570oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/135702021-04-27 17:35:50.485https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTYtMDQtMTVUMTc6MTY6MTFaIChHTVQpOgoK
score 13.26118
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).