Motivos de elección de especialidades y su relación con el bienestar subjetivo en médicos y enfermeras de los programas de segunda especialización de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
Determina la relación entre los motivos de elección de especialidades y el bienestar subjetivo en médicos y enfermeras de los programas de segunda especialización de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio es descriptivo correlacional de corte transversal. La población de estudio fue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal médico - Actitudes Personal de salud pública - Satisfacción laboral Satisfacción en el trabajo Calidad de vida en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Determina la relación entre los motivos de elección de especialidades y el bienestar subjetivo en médicos y enfermeras de los programas de segunda especialización de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio es descriptivo correlacional de corte transversal. La población de estudio fue de 541 médicos y 177 enfermeras ingresantes al Programa de Segunda Especialidad; y la muestra se constituyó por 225 médicos y 121 enfermeras, calculado estadísticamente, además se empleó un muestreo estratificado. La técnica de recolección de datos es la Encuesta y el instrumento de medición es un Cuestionario de motivos de Elección de especialidad y una Escala para medir el Bienestar subjetivo. Los principales motivos que llevaron a enfermeras, y médicos elegir sus especialidades fueron: “Valor social de la especialidad elegida” (88%; 77%), “Vocación e interés por la carrera” (68%; 60%). Respecto al Bienestar Subjetivo, 65% de enfermeras y 48% de médicos se consideran felices, resaltando en ambos grupos la dimensión Realización Personal (65%, 60%); y existe relación entre los motivos de elección de especialidad y el bienestar subjetivo tanto en enfermeras (rho=0,332 p<0.05) y médicos (rho=0,394 p<0.05). Se concluye que enfermeras y médicos del programa de segunda especialización tienen un bienestar subjetivo aceptable, estando en la categoría de felices y tal bienestar se relaciona con los motivos que los llevo elegir su especialidad, siendo en este caso más motivos de orientación intrínseca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).