Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis Tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho)

Descripción del Articulo

Los bosques de Polylepis (Rosaceae) son ecosistemas andinos importantes por la gran biodiversidad que presentan y además albergan fauna endémica en peligro de extinción. Sin embargo, estos ecosistemas cada vez son más vulnerables debido a la presión antropogénica. El bosque en estudio está conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Sauñi, Luis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polylepis – Perú
Escarabajos
Especies en peligro de extinción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id UNMS_964accfd9973576c5d7152fb196c98dd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9395
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis Tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho)
title Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis Tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho)
spellingShingle Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis Tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho)
Pérez Sauñi, Luis Daniel
Polylepis – Perú
Escarabajos
Especies en peligro de extinción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis Tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho)
title_full Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis Tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho)
title_fullStr Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis Tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho)
title_full_unstemmed Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis Tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho)
title_sort Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis Tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho)
author Pérez Sauñi, Luis Daniel
author_facet Pérez Sauñi, Luis Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispitúpac Quispitúpac, Eliana del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Sauñi, Luis Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Polylepis – Perú
Escarabajos
Especies en peligro de extinción
topic Polylepis – Perú
Escarabajos
Especies en peligro de extinción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description Los bosques de Polylepis (Rosaceae) son ecosistemas andinos importantes por la gran biodiversidad que presentan y además albergan fauna endémica en peligro de extinción. Sin embargo, estos ecosistemas cada vez son más vulnerables debido a la presión antropogénica. El bosque en estudio está conformado mayormente por Polylepis tomentella Weddell, con distribución restringida y en peligro de extinción (Decreto Supremo N° 043-2006-AG). En el Perú, la subfamilia Oxytelinae Fleming, 1821 está representada por 18 especies en 8 géneros, y constituyen uno de los grupos más importantes en términos ecológicos, desempeñándose como transformadores de materia orgánica en descomposición y como controladores de huevos y larvas de muchos dípteros. El objetivo de este trabajo fue elaborar un inventario de las especies de Oxytelinae del bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas-Ayacucho) entre los 3993 y 4170 msnm de altitud. La recolecta de especímenes se realizó en época húmeda (abril 2010, marzo 2012 y abril 2013) y en época seca (septiembre 2010 y junio 2013). Para la recolecta se usaron trampas de caída sin cebo y con cebo de pescado podrido y heces, trampas de interceptación de vuelo y trampas amarillas. Se recolectaron 165 individuos correspondientes a cuatro especies de las cuales tres resultaron ser nuevas especies para la ciencia. 108 individuos pertenecen a Anotylus peruvianus (Bernhauer, 1941), 18 a Platystethus sp. nov., 30 a Thinobius sp. nov. y nueve a Thinodromus sp. nov. Se reportó por primera vez el género Thinobius para Perú y se proporcionó una clave de determinación de los géneros de Oxytelinae para Perú. La población de Oxytelinae presenta una marcada diferencia entre ambas épocas de muestreo, siendo Anotylus peruvianus la especie más abundante en el bosque de Polylepis de Chaviña tanto en época húmeda como en época seca. Con esta investigación se confirmó la presencia de Oxytelinae en el bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-14T20:31:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-14T20:31:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Pérez, L. (2018). Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/9395
identifier_str_mv Pérez, L. (2018). Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/9395
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eeac1c60-10ef-4aff-8bfa-f694a260133d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05861d66-8f30-4c76-b5e6-6e65931ddde6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d03de687-a0fa-46b8-82ee-b8ae07b42a29/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17f337ad-f0d7-4d32-b8d4-1b97bb6ae552/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc0ed717daa7df858712893480c75414
9e1b5d9a2a749c1e523c47543703d499
d8b476d797997ab19dfd8268d7312876
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618183192018944
spelling Quispitúpac Quispitúpac, Eliana del PilarPérez Sauñi, Luis Daniel2019-01-14T20:31:41Z2019-01-14T20:31:41Z2018Pérez, L. (2018). Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/9395Los bosques de Polylepis (Rosaceae) son ecosistemas andinos importantes por la gran biodiversidad que presentan y además albergan fauna endémica en peligro de extinción. Sin embargo, estos ecosistemas cada vez son más vulnerables debido a la presión antropogénica. El bosque en estudio está conformado mayormente por Polylepis tomentella Weddell, con distribución restringida y en peligro de extinción (Decreto Supremo N° 043-2006-AG). En el Perú, la subfamilia Oxytelinae Fleming, 1821 está representada por 18 especies en 8 géneros, y constituyen uno de los grupos más importantes en términos ecológicos, desempeñándose como transformadores de materia orgánica en descomposición y como controladores de huevos y larvas de muchos dípteros. El objetivo de este trabajo fue elaborar un inventario de las especies de Oxytelinae del bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas-Ayacucho) entre los 3993 y 4170 msnm de altitud. La recolecta de especímenes se realizó en época húmeda (abril 2010, marzo 2012 y abril 2013) y en época seca (septiembre 2010 y junio 2013). Para la recolecta se usaron trampas de caída sin cebo y con cebo de pescado podrido y heces, trampas de interceptación de vuelo y trampas amarillas. Se recolectaron 165 individuos correspondientes a cuatro especies de las cuales tres resultaron ser nuevas especies para la ciencia. 108 individuos pertenecen a Anotylus peruvianus (Bernhauer, 1941), 18 a Platystethus sp. nov., 30 a Thinobius sp. nov. y nueve a Thinodromus sp. nov. Se reportó por primera vez el género Thinobius para Perú y se proporcionó una clave de determinación de los géneros de Oxytelinae para Perú. La población de Oxytelinae presenta una marcada diferencia entre ambas épocas de muestreo, siendo Anotylus peruvianus la especie más abundante en el bosque de Polylepis de Chaviña tanto en época húmeda como en época seca. Con esta investigación se confirmó la presencia de Oxytelinae en el bosque de Polylepis tomentella del distrito de Chaviña.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPolylepis – PerúEscarabajosEspecies en peligro de extinciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis Tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en ZoologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalCiencias Biológicas07622835https://orcid.org/0000-0003-0819-923XSilva Dávila, Diana FernandaRoque Gamarra, José EduardoDiestro Diestro, Alicia Encarnaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082144290812701325757266LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eeac1c60-10ef-4aff-8bfa-f694a260133d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPerez_sl.pdfPerez_sl.pdfapplication/pdf12753624https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05861d66-8f30-4c76-b5e6-6e65931ddde6/downloadcc0ed717daa7df858712893480c75414MD53TEXTPerez_sl.pdf.txtPerez_sl.pdf.txtExtracted texttext/plain101765https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d03de687-a0fa-46b8-82ee-b8ae07b42a29/download9e1b5d9a2a749c1e523c47543703d499MD56THUMBNAILPerez_sl.pdf.jpgPerez_sl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13987https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17f337ad-f0d7-4d32-b8d4-1b97bb6ae552/downloadd8b476d797997ab19dfd8268d7312876MD5720.500.12672/9395oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/93952024-08-16 02:55:00.833https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).