Factores maternos e institucionales relacionados con la macrosomía neonatal en el Hospital Marino Molina Scippa entre mayo y octubre del 2018

Descripción del Articulo

Determina los factores maternos e institucionales relacionados a la macrosomía neonatal en el Hospital Marino Molina Scippa entre mayo y octubre de 2018. El estudio es cuantitativo, analítico, de casos y controles. Se incluyeron 246 puérperas, 123 presentaron neonatos macrosómicos y 123 no macrosómi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Jacobo, Ruth Amalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazadas - Aumento de peso
Peso al nacer, Bajo - Factores de riesgo - Perú
Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina los factores maternos e institucionales relacionados a la macrosomía neonatal en el Hospital Marino Molina Scippa entre mayo y octubre de 2018. El estudio es cuantitativo, analítico, de casos y controles. Se incluyeron 246 puérperas, 123 presentaron neonatos macrosómicos y 123 no macrosómicos. Se realizó la prueba de Chi-cuadrado y se calculó el odds ratio con la ayuda del paquete estadístico SPSS v.25. La multiparidad (p=0.012, OR=2.027), edad gestacional >40 semanas al momento del parto (p=0.002, OR=4.583), el antecedente de macrosomía (p<0.001, OR=7.727), anemia durante el embarazo (p=0.001, OR=2.569) y antecedente familiar de diabetes mellitus (p<0.001, OR=3.527), el sobrepeso/obesidad (p=0.002, OR=2.206) y la ganancia excesiva de peso durante el embarazo (p<0.001, OR=9.626) resultaron ser factores de riesgo de macrosomía. Entre los factores institucionales: el inicio de la atención prenatal en el primer trimestre(p=0.029,OR=0.569) y la atención prenatal periódica (p=0.022, OR=0.553); la derivación a nutrición (p<0.001, OR=0.191) o psicoprofilaxis obstétrica (p=0.015, OR=0.385); la consejería sobre ganancia de peso (p<0.001, OR=0.112) y la evaluación de glicémica antes de la semana 14 de gestación (p=0.002, OR=0.446) resultaron factores protectores de macrosomía neonatal. Se concluye que se encontraron factores maternos de riesgo como multiparidad, edad gestacional >40 semanas al momento del parto, anemia en el embarazo, antecedente de diabetes, sobrepeso/obesidad y ganancia excesiva de peso durante el embarazo; asimismo resultaron factores protectores institucionales; la atención prenatal precoz y periódica, derivación a nutrición y psicoprofilaxis, consejería sobre ganancia de peso y la evaluación de la glicemia antes de las 14 semanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).