Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina de nanorelleno y una resina compuesta posterior

Descripción del Articulo

El actual estudio evaluó la microdureza superficial in vitro de dos materiales restauradores, una resina de nanorelleno( Z350XT 3M) y una resina compuesta posterior(P60 3M). Se elaboraron 15 cilindros de 4mm de diámetro y 2mm de altura de cada uno de los materiales en estudio. La microdureza superfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Monterroso, Gina Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resinas acrílico dentales
Dientes - Cuidado e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El actual estudio evaluó la microdureza superficial in vitro de dos materiales restauradores, una resina de nanorelleno( Z350XT 3M) y una resina compuesta posterior(P60 3M). Se elaboraron 15 cilindros de 4mm de diámetro y 2mm de altura de cada uno de los materiales en estudio. La microdureza superficial fue medida en Vickers(vk) y para ello se utilizo el test de microdureza de Vickers, usando un microdurómetro que tiene un diamante identador, aplicando una carga de 100g por 15 segundos. Para determinar si hubo una varianza estadística significativa entre las medidas de microdureza de los materiales evaluados, se utilizó la prueba T-Student y para hacer una comparación entre las variaciones de los dos materiales, se utilizo la prueba de Anova. La resina P60 presento mayor promedio de microdureza superficial que la resina de nanorelleno Z350.Concluyéndose que hubo diferencia significativa entre las microdurezas superficiales de los dos materiales evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).