Diseño de las tuberías de abastecimiento de gas natural comercial para la caldera de un sauna en el distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

Da a conocer el diseño de las tuberías de abastecimiento de gas natural comercial en una caldera para una sauna en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú, para este proyecto se usaron fundamentos teóricos de la mecánica de fluidos, como también normativas técnicas peruanas vigentes de gas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melchor Huayta, Fredy Mizvan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas natural
Tuberías de gas natural
Sauna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Da a conocer el diseño de las tuberías de abastecimiento de gas natural comercial en una caldera para una sauna en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú, para este proyecto se usaron fundamentos teóricos de la mecánica de fluidos, como también normativas técnicas peruanas vigentes de gas natural. Se tenía la necesidad de abastecer con gas natural a una caldera, por lo que se procedió a calcular el caudal, tipo de regulador, diámetro de tubería a utilizar, como también las pérdidas de presión en cada tramo. Se hicieron los cálculos necesarios, pudiendo así desarrollar todo lo necesario para habilitar a la caldera con el servicio de gas natural. Este comercio consta como único artefacto, una caldera de 30 BHP y un caudal de 26.6 m3/h se colocó un medidor G16 que tiene una capacidad máxima de 33.5 m3/h. La tubería tiene un diámetro de salida de 11/4’’ y será de cobre tipo L, luego se puso una reducción de 11/4’’ a 1 ‘’ donde se colocó una válvula de corte general del mismo diámetro el cual llegará hasta el punto de la caldera. La distribución de gas natural en este comercio, se realizó en dos etapas de regulación, donde la primera regulación será en el centro de medición que bajará la presión de 4 bar a 340 mbar, y la segunda regulación será en la llegada al quemador de la caldera donde bajará la presión de 340 mbar a 23 mbar ya que esa es la presión de trabajo de la caldera. El cálculo de las pérdidas de presión se hizo por tramos, el primer tramo comprendió del centro de la medición al regulador de segunda etapa, en este tramo la presión de trabajo es de 340 mbar por lo que se utilizó la fórmula de RENOUARD cuadrática. El segundo tramo estará comprendido del regulador de segunda etapa hasta la caldera, en este tramo la presión de trabajo es de 23 mbar por lo que se utilizó la fórmula de POLE. Finalmente, luego de realizar todos los cálculos correspondientes, se calcularon las pérdidas de presión en cada tramo, la presión final con la que trabajará la caldera, dicha presión según la NTP 111.011 debe estar en el rango de 17 mbar a 25 mbar y se comprobó que la velocidad del gas natural esté dentro de los parámetros permitidos, por lo que se pudo abastecer el servicio de gas natural comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).