Procedimiento y solución de diferencias en la Organización Mundial del Comercio
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de Comercio (OMC), agrupa a 150 Miembros que tienen un intercambio comercial internacional muy activo, que comprende bienes, servicios y tecnología. Como en toda actividad humana, el intercambio comercial masificado produce diferencias entre las partes, por asuntos relacionad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3052 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resolución de disputas (Derecho) Regulación del comercio exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La Organización Mundial de Comercio (OMC), agrupa a 150 Miembros que tienen un intercambio comercial internacional muy activo, que comprende bienes, servicios y tecnología. Como en toda actividad humana, el intercambio comercial masificado produce diferencias entre las partes, por asuntos relacionados a los derechos arancelarios, preferencias, calidad y características de los bienes y servicios, ecología y medio ambiente, aspectos laborales y previsionales, usos de patentes y tecnologías, etc. En la OMC las diferencias entre sus Miembros se dirimen ante el Órgano de Solución de Diferencia - OSD - (Las consultas, grupo especial, órgano de apelación), que su vez cuenta con un cuerpo normativo denominado Entendimiento Relativo a las Normas y Procedimientos por los que se rige la Solución de Diferencias (ESD). Este trabajo es producto, tanto del estudio y análisis de la jurisprudencia producida al interior del OSD, que comprende de 1995 al mes de febrero del 2007 (vigencia de la OMC), como del estudio y análisis de la Contribución a la Mejora del Entendimiento sobre Solución de Diferencias, presentados por los estados Miembros. Que en su conjunto a dado lugar a la producción de las conclusiones que es el objeto de este trabajo, cuyo fin no es más que mejorar y reforzar la institución de las consultas e incidir en la importancia del equilibrio que debe existir entre las partes dentro del procedimiento, tanto más, si los estados Miembros no son homogéneos en su desarrollo (económico y tecnológico). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).