VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011

Descripción del Articulo

Objetivo: Caracterizar demográfica, epidemiológica, clínica y obstétricamente a las pacientes con diagnóstico de VIH y cuyo parto fue atendido en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero 2006 y diciembre 2011. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Moscoso, Yessica Yuly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH (Virus)
Infecciones por VIH-Factores de riesgo
SIDA (Enfermedad) en el embarazo
Parto (Obstetricia)-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_92fa6ad567f9c5280b62cb050edf8ffc
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12872
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011
title VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011
spellingShingle VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011
Quispe Moscoso, Yessica Yuly
VIH (Virus)
Infecciones por VIH-Factores de riesgo
SIDA (Enfermedad) en el embarazo
Parto (Obstetricia)-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011
title_full VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011
title_fullStr VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011
title_full_unstemmed VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011
title_sort VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011
author Quispe Moscoso, Yessica Yuly
author_facet Quispe Moscoso, Yessica Yuly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Ruiz, Carlomagno
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Moscoso, Yessica Yuly
dc.subject.none.fl_str_mv VIH (Virus)
Infecciones por VIH-Factores de riesgo
SIDA (Enfermedad) en el embarazo
Parto (Obstetricia)-Complicaciones
topic VIH (Virus)
Infecciones por VIH-Factores de riesgo
SIDA (Enfermedad) en el embarazo
Parto (Obstetricia)-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: Caracterizar demográfica, epidemiológica, clínica y obstétricamente a las pacientes con diagnóstico de VIH y cuyo parto fue atendido en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero 2006 y diciembre 2011. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, embarazadas y con diagnóstico confirmado de VIH y cuyo parto fue atendido entre enero del 2006 y diciembre del 2011. La recolección de datos fue a través de la revisión de historias clínicas. Resultados: La prevalencia hospitalaria de mujeres con diagnóstico de VIH cuyo parto ocurrió durante el año 2006 no se pudo determinar por pérdida de información durante ese año, en el 2007 fue de 0,21%, llegando a ser de 0,65% el 2011. De la población estudiada, se encontró que en su mayoría era adulta (78,2%), casada (64,4%) con secundaria incompleta (53,5%), sin hábitos nocivos (84,2%), con menos de dos parejas sexuales (56,1%), cuya edad promedio de la primera relación sexual fue de 16,7 ±2,5 años, sin antecedente de ITS (78,2%). El diagnóstico se realizó mayormente durante el embarazo (74,3%). La mayoría recibió tratamiento TARGA durante el embarazo y al momento del parto (88,4%). Se encontró una alta proporción en estadio SIDA (31,4%). Conclusiones: La mayoría de pacientes no entrarían al grupo que clásicamente se le conoce como de riesgo, como se vio son mujeres casadas, adultas y con menos de dos parejas sexuales a lo largo de su vida. Si bien es cierto, una gran mayoría contaba con tratamiento TARGA al momento del parto, muchas de ellas no se controlan de manera adecuada el embarazo constituyendo esto un punto a mejorarse en las políticas de salud.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-09-08T23:46:48Z
2020-08-05T06:18:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-09-08T23:46:48Z
2020-08-05T06:18:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv QUISPE Moscoso, Yessica Yuly. VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 46 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12872
identifier_str_mv QUISPE Moscoso, Yessica Yuly. VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 46 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12872
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26a8d371-4db5-4568-95e3-d39627069011/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d9e6c4a-d1bf-46bc-ae1c-7d42424342c2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3da95f7a-8b59-427e-96f9-75382500b1cf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce802475-8fdb-4c51-87dc-075441ca33d6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b385052a-b509-4da0-827f-7463011317c0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13e66d55-e799-4e7e-bd03-67d95d7a2b34/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ad8c87e-1dad-40e3-ad91-12820b482b2c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5db89d6f-fd4b-4d70-9f79-796ed9d130fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03
c170f24b3bf4746835d78579a2460041
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
59742e998bc73a59d9d0e99947a33c7f
68ce2eb0064363c945ce31fa3a13b625
90aed15d69fd35f3188bf2324e1189b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544344973082624
spelling Morales Ruiz, CarlomagnoQuispe Moscoso, Yessica Yuly2013-09-08T23:46:48Z2020-08-05T06:18:40Z2013-09-08T23:46:48Z2020-08-05T06:18:40Z2013QUISPE Moscoso, Yessica Yuly. VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 46 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12872Objetivo: Caracterizar demográfica, epidemiológica, clínica y obstétricamente a las pacientes con diagnóstico de VIH y cuyo parto fue atendido en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero 2006 y diciembre 2011. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por pacientes atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, embarazadas y con diagnóstico confirmado de VIH y cuyo parto fue atendido entre enero del 2006 y diciembre del 2011. La recolección de datos fue a través de la revisión de historias clínicas. Resultados: La prevalencia hospitalaria de mujeres con diagnóstico de VIH cuyo parto ocurrió durante el año 2006 no se pudo determinar por pérdida de información durante ese año, en el 2007 fue de 0,21%, llegando a ser de 0,65% el 2011. De la población estudiada, se encontró que en su mayoría era adulta (78,2%), casada (64,4%) con secundaria incompleta (53,5%), sin hábitos nocivos (84,2%), con menos de dos parejas sexuales (56,1%), cuya edad promedio de la primera relación sexual fue de 16,7 ±2,5 años, sin antecedente de ITS (78,2%). El diagnóstico se realizó mayormente durante el embarazo (74,3%). La mayoría recibió tratamiento TARGA durante el embarazo y al momento del parto (88,4%). Se encontró una alta proporción en estadio SIDA (31,4%). Conclusiones: La mayoría de pacientes no entrarían al grupo que clásicamente se le conoce como de riesgo, como se vio son mujeres casadas, adultas y con menos de dos parejas sexuales a lo largo de su vida. Si bien es cierto, una gran mayoría contaba con tratamiento TARGA al momento del parto, muchas de ellas no se controlan de manera adecuada el embarazo constituyendo esto un punto a mejorarse en las políticas de salud.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVIH (Virus)Infecciones por VIH-Factores de riesgoSIDA (Enfermedad) en el embarazoParto (Obstetricia)-Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02VIH materno: experiencia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao, Perú: enero 2006 - diciembre 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Ginecología y ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGinecología y Obstetricia08178878https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26a8d371-4db5-4568-95e3-d39627069011/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d9e6c4a-d1bf-46bc-ae1c-7d42424342c2/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3da95f7a-8b59-427e-96f9-75382500b1cf/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce802475-8fdb-4c51-87dc-075441ca33d6/downloadc170f24b3bf4746835d78579a2460041MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b385052a-b509-4da0-827f-7463011317c0/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56ORIGINALQuispe_Moscoso_Yessica_Yuly_2013.pdfQuispe_Moscoso_Yessica_Yuly_2013.pdfapplication/pdf568346https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13e66d55-e799-4e7e-bd03-67d95d7a2b34/download59742e998bc73a59d9d0e99947a33c7fMD51TEXTQuispe_Moscoso_Yessica_Yuly_2013.pdf.txtQuispe_Moscoso_Yessica_Yuly_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain60926https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ad8c87e-1dad-40e3-ad91-12820b482b2c/download68ce2eb0064363c945ce31fa3a13b625MD59THUMBNAILQuispe_Moscoso_Yessica_Yuly_2013.pdf.jpgQuispe_Moscoso_Yessica_Yuly_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12973https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5db89d6f-fd4b-4d70-9f79-796ed9d130fd/download90aed15d69fd35f3188bf2324e1189b6MD51020.500.12672/12872oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128722024-08-15 23:14:51.162https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDktMDhUMjE6NDc6MTNaIChHTVQpOgoK
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).