Sobrevivencia y Morbilidad de los recién nacidos prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Sobrevivencia y Morbilidad de los Recién Nacidos Prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú”, estuvo orientada a comparar la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2089 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños recién nacidos - Perú - Lima (Lima) - Mortalidad Peso al nacer, Bajo - Factores de riesgo - Perú Niños prematuros - Perú - Lima (Lima) - Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNMS_92e9a7b314eda1ea532c798dbd08cceb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2089 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sobrevivencia y Morbilidad de los recién nacidos prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú |
| title |
Sobrevivencia y Morbilidad de los recién nacidos prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú |
| spellingShingle |
Sobrevivencia y Morbilidad de los recién nacidos prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú Chirinos Saire, Jesica Niños recién nacidos - Perú - Lima (Lima) - Mortalidad Peso al nacer, Bajo - Factores de riesgo - Perú Niños prematuros - Perú - Lima (Lima) - Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Sobrevivencia y Morbilidad de los recién nacidos prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú |
| title_full |
Sobrevivencia y Morbilidad de los recién nacidos prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú |
| title_fullStr |
Sobrevivencia y Morbilidad de los recién nacidos prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú |
| title_full_unstemmed |
Sobrevivencia y Morbilidad de los recién nacidos prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú |
| title_sort |
Sobrevivencia y Morbilidad de los recién nacidos prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú |
| author |
Chirinos Saire, Jesica |
| author_facet |
Chirinos Saire, Jesica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivadeneira Montero, María Socorro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chirinos Saire, Jesica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños recién nacidos - Perú - Lima (Lima) - Mortalidad Peso al nacer, Bajo - Factores de riesgo - Perú Niños prematuros - Perú - Lima (Lima) - Mortalidad |
| topic |
Niños recién nacidos - Perú - Lima (Lima) - Mortalidad Peso al nacer, Bajo - Factores de riesgo - Perú Niños prematuros - Perú - Lima (Lima) - Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado “Sobrevivencia y Morbilidad de los Recién Nacidos Prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú”, estuvo orientada a comparar la sobrevivencia y morbilidad de los recién nacidos prematuros con peso entre 750 - 999g, 1000 – 1249g y 1250 – 1499g del servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo Abril 2006–Abril 2009, para ello se realizó un estudio, retrospectivo, observacional, comparativo. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 98 pacientes, divididos en tres grupos en base a los pesos al nacer: 750 - 999g, 1000 – 1249 g y 1250 – 1499 g. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: En cuanto a las variables asociadas a morbilidad y mortalidad encontramos que hubo una diferencia estadísticamente significativa (p <0.05) de que tener entre 0 - 5 CPN da un riesgo de 2.6 veces de tener un prematuro menor de 1250g, dentro de este grupo poblacional. No existió una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a los resultados de sobrevivencia y la vía de resolución del nacimiento. A mayor peso al nacer mayor probabilidad de sobrevida, siendo la probabilidad de 27 veces mayor de morir si se nace con un peso menor de 1000g que si fuera entre 1000 – 1499g (p < 0.00). Ser madre multigesta daba un riesgo 20 veces mayor de tener un parto prematuro con peso menor de 1250g (p < 0.00). Con respecto a la patología del prematuro menor de 1500g se observa que la mayor fue el síndrome de distress respiratorio el cual estuvo presente en el 98% de estos, seguido de los problemas infecciosos 92,9%. El inicio de la alimentación enteral antes de las 48 hrs no tubo relación estadísticamente significativa con riesgo de Enterocolitis Necrotizante, pero si fue estadísticamente significativo (p<0.012) con presencia de Íleo, observándose un riesgo de 5 veces mayor de presentarlo si se inicia la alimentación antes de las 48 hrs. Los días de requerimiento de oxígeno suplementario y presencia de Retinopatía de la Prematuridad tuvo una relación estadísticamente significativa ( p< 0.014), con un riesgo 5 veces mayor de presentarlo si el requerimiento de oxígeno suplementario fuera mayor de 7 días. Los resultados encontrados coinciden con lo reportado en la literatura y se brinda el grado de relaciones entre las diferentes variables. Las limitaciones que se pudieron encontrar están referidas a la dificultad para acceder para la recolección de los datos. PALABRAS CLAVE: sobrevivencia, morbilidad, recién nacidos menores de 1500 gr. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2089 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2089 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c2a5b67-41cd-4373-9b88-8ddfd4b23bc1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e73d8a19-9dff-42e5-ba41-b8570e67b989/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecdb1e4a-0acc-467a-b21a-0cfd5f89b769/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbe430f8d30801f9e16487e9b7fceb79 1462ff23146e8ceb5ddb3363e47f993d 674be0bcaf18c5b6f9203dca7ad52599 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617785903349760 |
| spelling |
Rivadeneira Montero, María SocorroChirinos Saire, Jesica2013-08-20T21:04:57Z2013-08-20T21:04:57Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2089El presente trabajo de investigación titulado “Sobrevivencia y Morbilidad de los Recién Nacidos Prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú”, estuvo orientada a comparar la sobrevivencia y morbilidad de los recién nacidos prematuros con peso entre 750 - 999g, 1000 – 1249g y 1250 – 1499g del servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo Abril 2006–Abril 2009, para ello se realizó un estudio, retrospectivo, observacional, comparativo. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 98 pacientes, divididos en tres grupos en base a los pesos al nacer: 750 - 999g, 1000 – 1249 g y 1250 – 1499 g. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: En cuanto a las variables asociadas a morbilidad y mortalidad encontramos que hubo una diferencia estadísticamente significativa (p <0.05) de que tener entre 0 - 5 CPN da un riesgo de 2.6 veces de tener un prematuro menor de 1250g, dentro de este grupo poblacional. No existió una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a los resultados de sobrevivencia y la vía de resolución del nacimiento. A mayor peso al nacer mayor probabilidad de sobrevida, siendo la probabilidad de 27 veces mayor de morir si se nace con un peso menor de 1000g que si fuera entre 1000 – 1499g (p < 0.00). Ser madre multigesta daba un riesgo 20 veces mayor de tener un parto prematuro con peso menor de 1250g (p < 0.00). Con respecto a la patología del prematuro menor de 1500g se observa que la mayor fue el síndrome de distress respiratorio el cual estuvo presente en el 98% de estos, seguido de los problemas infecciosos 92,9%. El inicio de la alimentación enteral antes de las 48 hrs no tubo relación estadísticamente significativa con riesgo de Enterocolitis Necrotizante, pero si fue estadísticamente significativo (p<0.012) con presencia de Íleo, observándose un riesgo de 5 veces mayor de presentarlo si se inicia la alimentación antes de las 48 hrs. Los días de requerimiento de oxígeno suplementario y presencia de Retinopatía de la Prematuridad tuvo una relación estadísticamente significativa ( p< 0.014), con un riesgo 5 veces mayor de presentarlo si el requerimiento de oxígeno suplementario fuera mayor de 7 días. Los resultados encontrados coinciden con lo reportado en la literatura y se brinda el grado de relaciones entre las diferentes variables. Las limitaciones que se pudieron encontrar están referidas a la dificultad para acceder para la recolección de los datos. PALABRAS CLAVE: sobrevivencia, morbilidad, recién nacidos menores de 1500 gr.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNiños recién nacidos - Perú - Lima (Lima) - MortalidadPeso al nacer, Bajo - Factores de riesgo - PerúNiños prematuros - Perú - Lima (Lima) - Mortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Sobrevivencia y Morbilidad de los recién nacidos prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPediatría07324329https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChirinos_sj.pdfapplication/pdf513465https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c2a5b67-41cd-4373-9b88-8ddfd4b23bc1/downloadfbe430f8d30801f9e16487e9b7fceb79MD51TEXTChirinos_sj.pdf.txtChirinos_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain97406https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e73d8a19-9dff-42e5-ba41-b8570e67b989/download1462ff23146e8ceb5ddb3363e47f993dMD56THUMBNAILChirinos_sj.pdf.jpgChirinos_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14738https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecdb1e4a-0acc-467a-b21a-0cfd5f89b769/download674be0bcaf18c5b6f9203dca7ad52599MD5720.500.12672/2089oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20892024-08-15 22:36:18.466https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.091172 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).