Factores relacionados a las enfermedades cardiovasculares en personas adultas, atendidas en el Hospital PNP. Augusto B. Leguía - 2017

Descripción del Articulo

Determina factores relacionados a las enfermedades cardiovasculares, en personas adultas, atendidas en el Hospital PNP Augusto B. Leguía Rímac. Lima- Perú, factores que influyen en la probabilidad de ocurrencia de tener o no la enfermedad. El estudio fue observacional y retrospectivo y analítico. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Uribe, Fausto Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema cardiovascular - Enfermedades
Estilos de vida
Adultos
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Determina factores relacionados a las enfermedades cardiovasculares, en personas adultas, atendidas en el Hospital PNP Augusto B. Leguía Rímac. Lima- Perú, factores que influyen en la probabilidad de ocurrencia de tener o no la enfermedad. El estudio fue observacional y retrospectivo y analítico. El diseño muestral, es aleatorio simple, se tomó una muestra al azar de 1284 pacientes e historia clínica entre los meses de octubre a diciembre 2017, se usó la regresión logística binaria múltiple. En cuanto a los resultados, de un total de 12 predictores (clasificados factores: demográficos, estilo de vida y clínicos), resultaron significativo al 5% para predecir la enfermedad cardiovascular los predictores: edad (factor demográfico), alcoholismo (factor estilo de vida), nivel de colesterol, nivel de triglicéridos, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica (factor clínico); la prueba de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow resultó no significativo (p>0.05), indicando que el modelo logístico se ajusta bien a los datos de la muestra; los coeficientes de determinación de Cox-Snells (47.5%), Mc Fadden (48.8%), Nagelkerke (64.8%) todos aceptables; la precisión o capacidad predictiva del modelo estimado fue de 85.6% (detectar con la enfermedad o sin la enfermedad cardiovascular) y el área bajo la curva ROC fue de 0.920, tiene un poder discriminante excelente. Se concluye que la regresión logística binaria demostró ser un buen método para determinar factores que se relacionan con la enfermedad cardiovascular y además realizar estimaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).