La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao
Descripción del Articulo
Busca la agilización del intercambio comercial transfronterizo conlleva la optimización y estandarización de los protocolos y flujos informativos vinculados al tráfico de mercancías y prestaciones entre naciones. El fenómeno globalizador ha propiciado una expansión significativa del ámbito mercantil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio internacional Aduanas Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_91cfe864c0856bad1246743d83efbbd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23042 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao |
title |
La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao |
spellingShingle |
La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao Mendizabal Bados, Carlos Jhair Comercio internacional Aduanas Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao |
title_full |
La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao |
title_fullStr |
La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao |
title_full_unstemmed |
La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao |
title_sort |
La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao |
author |
Mendizabal Bados, Carlos Jhair |
author_facet |
Mendizabal Bados, Carlos Jhair |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Coello, Patricia Araceli |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendizabal Bados, Carlos Jhair |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comercio internacional Aduanas Gestión |
topic |
Comercio internacional Aduanas Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Busca la agilización del intercambio comercial transfronterizo conlleva la optimización y estandarización de los protocolos y flujos informativos vinculados al tráfico de mercancías y prestaciones entre naciones. El fenómeno globalizador ha propiciado una expansión significativa del ámbito mercantil, tornando crucial que las entidades aduaneras portuarias implementen mecanismos para dinamizar las transacciones internacionales. Esto se logra mediante la adopción de procedimientos más sencillos, vanguardistas, expeditos y efectivos, que respondan a las exigencias del comercio mundial contemporáneo. En el primer capítulo se desarrolla la situación problemática para luego pasar a analizar y formular el problema, la justificación teórica y práctica, así como los objetivos e hipótesis. El problema es cómo influye la facilitación del comercio internacional en los procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao. Además, se tiene como objetivo principal poder demostrar que la facilitación del comercio internacional es un factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima, para eso se debe implementar mecanismos innovadores se presenta como una necesidad para modernizar los procedimientos, buscando así reducir los costos asociados al cumplimiento de las obligaciones tributarias. Esta estrategia apunta a optimizar los procesos fiscales y aliviar la carga económica de los contribuyentes. En el segundo capítulo se expone el fundamento filosófico, el encuadre conceptual, los cimientos teóricos y los estudios previos relacionados con el tema. Esta investigación contempla dos variables: la facilitación comercial como variable independiente y los procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao como variable dependiente. El tercer capítulo especifica la metodología y el diseño investigativo empleados. Se describe la población estudiada, el tamaño muestral y las técnicas de recolección de datos utilizadas para desarrollar el instrumento seleccionado, el cual proporcionará los hallazgos del estudio. En la cuarta capítulo se efectúa el examen, la interpretación y la discusión de los resultados obtenidos, los cuales contribuirán a corroborar las hipótesis formuladas en esta investigación. A su vez en este capítulo se planteará como propuesta de valor realizar el análisis actual de los principales obstáculos que tiene la Aduana Marítima del Callao, con ello se pretende trazar ciertas mejoras que apoyen a la optimización de sus procesos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-12T13:46:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-12T13:46:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Mendizabal, C. (2024). La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23042 |
identifier_str_mv |
Mendizabal, C. (2024). La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23042 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffe2faae-397f-446d-acc6-569d12d3d0e2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c55a3d9c-b6e0-445d-be79-ca26a9d517eb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/19854f57-1912-476f-926f-6022abb8e8eb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94412def-0cb0-4f82-a327-f4256489a1ad/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b6d1af4-9a9f-40b4-b6bd-767458cb37ca/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00d74640-2f9a-470c-bd19-f3232c371d40/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f93d4444-bce7-429c-b63b-c93edbb90c39/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9481ba8-8e3a-4373-b607-c9451cb791a5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c5ced3c-2182-4dba-884a-cd5dd00babc0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ae25ac0-3377-4bd6-bd52-920d68abc96a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f96f2d66-b8a2-47ad-800b-36927a967146/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
957014170ad741a9674175c4ced7f30a 7e187c2a6f74bac8bc206cde98723be0 85d2d34eec9640ce68159b1fee12e654 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 e9423152f54eedf79360a26018c6bcbc 2cefe6223a5a4915f56245cc3216c17e 32a3256a91842f7aefed81fbd66aef89 0e34a55be03e2b5bb24fc6a8bd0f1969 89c3d9157d5cf158df01cb9a7ea4b352 113d863c4173b74d9f2a9e97b3a695d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844080126342463488 |
spelling |
Castillo Coello, Patricia AraceliMendizabal Bados, Carlos Jhair2024-08-12T13:46:10Z2024-08-12T13:46:10Z2024Mendizabal, C. (2024). La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23042Busca la agilización del intercambio comercial transfronterizo conlleva la optimización y estandarización de los protocolos y flujos informativos vinculados al tráfico de mercancías y prestaciones entre naciones. El fenómeno globalizador ha propiciado una expansión significativa del ámbito mercantil, tornando crucial que las entidades aduaneras portuarias implementen mecanismos para dinamizar las transacciones internacionales. Esto se logra mediante la adopción de procedimientos más sencillos, vanguardistas, expeditos y efectivos, que respondan a las exigencias del comercio mundial contemporáneo. En el primer capítulo se desarrolla la situación problemática para luego pasar a analizar y formular el problema, la justificación teórica y práctica, así como los objetivos e hipótesis. El problema es cómo influye la facilitación del comercio internacional en los procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao. Además, se tiene como objetivo principal poder demostrar que la facilitación del comercio internacional es un factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima, para eso se debe implementar mecanismos innovadores se presenta como una necesidad para modernizar los procedimientos, buscando así reducir los costos asociados al cumplimiento de las obligaciones tributarias. Esta estrategia apunta a optimizar los procesos fiscales y aliviar la carga económica de los contribuyentes. En el segundo capítulo se expone el fundamento filosófico, el encuadre conceptual, los cimientos teóricos y los estudios previos relacionados con el tema. Esta investigación contempla dos variables: la facilitación comercial como variable independiente y los procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callao como variable dependiente. El tercer capítulo especifica la metodología y el diseño investigativo empleados. Se describe la población estudiada, el tamaño muestral y las técnicas de recolección de datos utilizadas para desarrollar el instrumento seleccionado, el cual proporcionará los hallazgos del estudio. En la cuarta capítulo se efectúa el examen, la interpretación y la discusión de los resultados obtenidos, los cuales contribuirán a corroborar las hipótesis formuladas en esta investigación. A su vez en este capítulo se planteará como propuesta de valor realizar el análisis actual de los principales obstáculos que tiene la Aduana Marítima del Callao, con ello se pretende trazar ciertas mejoras que apoyen a la optimización de sus procesos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comercio internacionalAduanasGestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La facilitación del comercio internacional como factor de optimización de procesos estratégicos en la Aduana Marítima del Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Gestión de Negocios Internacionales con mención en Comercio InternacionalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoNegocios internacionales con mención en comercio internacional44318742https://orcid.org/0000-0003-3072-952444885414416037Pebe Niebuhr, Helen YarushkaHerrera Collins, Marco Antonio HenryPonce Ponce, Bárbara Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendizabal_bc.pdfMendizabal_bc.pdfapplication/pdf4722683https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffe2faae-397f-446d-acc6-569d12d3d0e2/download957014170ad741a9674175c4ced7f30aMD51C1989_2024_Mendizabal_bc_AUTORIZACION.pdfC1989_2024_Mendizabal_bc_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf120079https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c55a3d9c-b6e0-445d-be79-ca26a9d517eb/download7e187c2a6f74bac8bc206cde98723be0MD52C1989_2024_Mendizabal_bc_REPORTE.pdfC1989_2024_Mendizabal_bc_REPORTE.pdfapplication/pdf10302387https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/19854f57-1912-476f-926f-6022abb8e8eb/download85d2d34eec9640ce68159b1fee12e654MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94412def-0cb0-4f82-a327-f4256489a1ad/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b6d1af4-9a9f-40b4-b6bd-767458cb37ca/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTMendizabal_bc.pdf.txtMendizabal_bc.pdf.txtExtracted texttext/plain102009https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00d74640-2f9a-470c-bd19-f3232c371d40/downloade9423152f54eedf79360a26018c6bcbcMD56C1989_2024_Mendizabal_bc_AUTORIZACION.pdf.txtC1989_2024_Mendizabal_bc_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3893https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f93d4444-bce7-429c-b63b-c93edbb90c39/download2cefe6223a5a4915f56245cc3216c17eMD58C1989_2024_Mendizabal_bc_REPORTE.pdf.txtC1989_2024_Mendizabal_bc_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain4142https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9481ba8-8e3a-4373-b607-c9451cb791a5/download32a3256a91842f7aefed81fbd66aef89MD510THUMBNAILMendizabal_bc.pdf.jpgMendizabal_bc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14771https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c5ced3c-2182-4dba-884a-cd5dd00babc0/download0e34a55be03e2b5bb24fc6a8bd0f1969MD57C1989_2024_Mendizabal_bc_AUTORIZACION.pdf.jpgC1989_2024_Mendizabal_bc_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21152https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ae25ac0-3377-4bd6-bd52-920d68abc96a/download89c3d9157d5cf158df01cb9a7ea4b352MD59C1989_2024_Mendizabal_bc_REPORTE.pdf.jpgC1989_2024_Mendizabal_bc_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17412https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f96f2d66-b8a2-47ad-800b-36927a967146/download113d863c4173b74d9f2a9e97b3a695d8MD51120.500.12672/23042oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/230422024-08-16 02:43:41.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.791002 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).