Conducta durante el trabajo de parto en primigestas con preparación psicoprofiláctica, Lima 2018

Descripción del Articulo

Determina la conducta durante el trabajo de parto de las primigestas con preparación psicoprofiláctica en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, Lima 2018. Realiza un estudio observacional descriptivo de corte transversal prospectivo, donde participaron 64 primigestas con preparaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrugo Castillo, Lesly Karolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto (Obstetricia) - Aspectos psicológicos
Embarazo - Aspectos psicológicos
Embarazadas - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la conducta durante el trabajo de parto de las primigestas con preparación psicoprofiláctica en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, Lima 2018. Realiza un estudio observacional descriptivo de corte transversal prospectivo, donde participaron 64 primigestas con preparación psicoprofiláctica y que cumplieron con los criterios de inclusión. Se usó como instrumentos una ficha de seguimiento y una lista de cotejo, que fueron registrados en una base de datos. Los datos categóricos, se estimaron mediante frecuencias y porcentajes; las variables numéricas, mediante medidas de tendencia central y dispersión. Los resultados materno perinatales obtenidos de las primigestas deacuerdo a la conducta que presentaron durante el trabajo de parto se evaluó mediante la prueba de Chi Cuadrado de Pearson, con 95% de confiabilidad. Durante el trabajo de parto, el 40.63% de las primigestas con preparación psicoprofiláctica presentaron conducta adecuada y el 59.3% conducta inadecuada; en la fase activa del periodo de dilatación, el 54.69% mostró una conducta adecuada y el 45.31% una conducta inadecuada; en el periodo expulsivo, el 64.06% tuvieron conducta adecuada y el 35.94% conducta inadecuada; finalmente durante el periodo de alumbramiento, el 71.88% tuvieron conducta adecuada y el 28.12% conducta inadecuada. Se encontró que la conducta adecuada durante el labor de parto se relaciona a una mayor colaboración de la gestante (p=0.002) y también con tener un parto con acompañante (p=0.001). Concluye que las primigestas con preparación psicoprofiláctica tuvieron una conducta adecuada en mayor proporción durante el periodo expulsivo y alumbramiento, asimismo esta conducta contribuye a una mejor disposición de la gestante para colaborar durante el trabajo de parto y a tener conocimiento para solicitar el parto con acompañante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).