Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos

Descripción del Articulo

Analiza bajo qué mecanismos la novela elabora estrategias de reivindicación en torno al sujeto popular, el cual se encuentra en claro conflicto con el sistema hegemónico. Es reconocido el interés de Martínez por recuperar la experiencia vital y social de los estratos populares de la sociedad peruana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Yamunaqué, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Novelas peruanas - Siglo XX
Martínez Navarro, Gregorio 1942-2017 - Crítica e interpretación
Literatura peruana - Autores - Historia y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
id UNMS_90d4d0c5b86597cfe4128e9c1c0aed00
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16546
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos
title Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos
spellingShingle Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos
Montalvo Yamunaqué, Fernando
Novelas peruanas - Siglo XX
Martínez Navarro, Gregorio 1942-2017 - Crítica e interpretación
Literatura peruana - Autores - Historia y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
title_short Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos
title_full Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos
title_fullStr Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos
title_full_unstemmed Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos
title_sort Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos
author Montalvo Yamunaqué, Fernando
author_facet Montalvo Yamunaqué, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carazas Salcedo, María Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Montalvo Yamunaqué, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Novelas peruanas - Siglo XX
Martínez Navarro, Gregorio 1942-2017 - Crítica e interpretación
Literatura peruana - Autores - Historia y crítica
topic Novelas peruanas - Siglo XX
Martínez Navarro, Gregorio 1942-2017 - Crítica e interpretación
Literatura peruana - Autores - Historia y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
description Analiza bajo qué mecanismos la novela elabora estrategias de reivindicación en torno al sujeto popular, el cual se encuentra en claro conflicto con el sistema hegemónico. Es reconocido el interés de Martínez por recuperar la experiencia vital y social de los estratos populares de la sociedad peruana, asunto en el que ha demostrado gran sensibilidad, y un desbordante y poderoso humor. Por ello, postulamos que es posible abordar esta novela desde la perspectiva teórica del carnaval literario, marco teórico elaborado por Mijaíl Bajtín. En efecto, nuestro análisis demuestra que Crónica de músicos y diablos presenta rasgos discursivos que la emparentan con el carnaval, a saber, el humor popular, la tendencia paródica y el carácter dialógico del texto. A partir de esta relación, es posible establecer que el influjo carnavalesco se manifiesta en dos aspectos de la novela. En primer lugar, sostenemos que, a nivel temático, Crónica de músicos y diablos subvierte, a partir de la risa, la trasgresión y la profanación, las estructuras sociales que sostienen el statu quo, pues parodia los sujetos hegemónicos que ostentan el poder político, el poder religioso y las jerarquías de clase. En segundo lugar, a nivel formal, planteamos que la novela de Martínez construye una estrategia narrativa que se basa en la apropiación y la reescritura de las formas discursivas de los géneros hegemónicos, de las cuales se apropia, parodia y subvierte, con el objeto de cuestionar su capacidad de representar la realidad social peruana y ofrecer una nueva visión de esta desde el punto de vista popular. En suma, se trata de una lectura transversal del texto que establece puntos de contacto entre una actitud reivindicativa del sujeto popular y una estrategia discursiva cuyas marcas se evidencia tanto en plano de contenido como el plano formal del relato.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-19T16:35:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-19T16:35:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Montalvo, F. (2021). Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16546
identifier_str_mv Montalvo, F. (2021). Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16546
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/688d429e-0b6c-4bb9-a578-6bc2f12365c6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39e0d0b1-9860-4fcb-a931-dcd13b336138/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57d65cf9-19a6-4aff-950f-ab3b5fb49d7d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf08ce39-80e2-4959-8696-c016dc1d6fe1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4821479e707ce40e63c3a05c7ea9efea
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
344199abee5fc886885d01cfe85d299d
515035430d79a73506755d08f0371abd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549654123085824
spelling Carazas Salcedo, María MilagrosMontalvo Yamunaqué, Fernando2021-05-19T16:35:34Z2021-05-19T16:35:34Z2021Montalvo, F. (2021). Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16546Analiza bajo qué mecanismos la novela elabora estrategias de reivindicación en torno al sujeto popular, el cual se encuentra en claro conflicto con el sistema hegemónico. Es reconocido el interés de Martínez por recuperar la experiencia vital y social de los estratos populares de la sociedad peruana, asunto en el que ha demostrado gran sensibilidad, y un desbordante y poderoso humor. Por ello, postulamos que es posible abordar esta novela desde la perspectiva teórica del carnaval literario, marco teórico elaborado por Mijaíl Bajtín. En efecto, nuestro análisis demuestra que Crónica de músicos y diablos presenta rasgos discursivos que la emparentan con el carnaval, a saber, el humor popular, la tendencia paródica y el carácter dialógico del texto. A partir de esta relación, es posible establecer que el influjo carnavalesco se manifiesta en dos aspectos de la novela. En primer lugar, sostenemos que, a nivel temático, Crónica de músicos y diablos subvierte, a partir de la risa, la trasgresión y la profanación, las estructuras sociales que sostienen el statu quo, pues parodia los sujetos hegemónicos que ostentan el poder político, el poder religioso y las jerarquías de clase. En segundo lugar, a nivel formal, planteamos que la novela de Martínez construye una estrategia narrativa que se basa en la apropiación y la reescritura de las formas discursivas de los géneros hegemónicos, de las cuales se apropia, parodia y subvierte, con el objeto de cuestionar su capacidad de representar la realidad social peruana y ofrecer una nueva visión de esta desde el punto de vista popular. En suma, se trata de una lectura transversal del texto que establece puntos de contacto entre una actitud reivindicativa del sujeto popular y una estrategia discursiva cuyas marcas se evidencia tanto en plano de contenido como el plano formal del relato.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNovelas peruanas - Siglo XXMartínez Navarro, Gregorio 1942-2017 - Crítica e interpretaciónLiteratura peruana - Autores - Historia y críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Literatura con mención en Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoLiteratura con mención en Lengua y Literatura09098264https://orcid.org/0000-0001-6070-561743560136232127Honores Vásquez, Elton AlfredoLozano Mejía, Hilter JamesPacheco Quispe, Jhonny Jhosethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis099208374323795741742627ORIGINALMontalvo_yf.pdfMontalvo_yf.pdfapplication/pdf1555607https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/688d429e-0b6c-4bb9-a578-6bc2f12365c6/download4821479e707ce40e63c3a05c7ea9efeaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39e0d0b1-9860-4fcb-a931-dcd13b336138/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMontalvo_yf.pdf.txtMontalvo_yf.pdf.txtExtracted texttext/plain102419https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57d65cf9-19a6-4aff-950f-ab3b5fb49d7d/download344199abee5fc886885d01cfe85d299dMD55THUMBNAILMontalvo_yf.pdf.jpgMontalvo_yf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15342https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf08ce39-80e2-4959-8696-c016dc1d6fe1/download515035430d79a73506755d08f0371abdMD5620.500.12672/16546oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/165462024-08-16 02:33:30.993https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).