Estudio de la utilización de colistina asociada con carbapenemas en los servicios de medicina interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el 2018

Descripción del Articulo

El uso de la asociación de colistina con carbapenem es frecuente en la práctica clínica para infecciones por bacterias Gram negativas multirresistentes, sin embargo, existe la necesidad de realizar estudios de utilización con estudios de perfil de resistencia microbiana actualizados para mejorar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Vasquez, Ruben Jean, Valeriano Mamani, Jordan Axel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beta lactamasas
Antibióticos
Infecciones nosocomiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El uso de la asociación de colistina con carbapenem es frecuente en la práctica clínica para infecciones por bacterias Gram negativas multirresistentes, sin embargo, existe la necesidad de realizar estudios de utilización con estudios de perfil de resistencia microbiana actualizados para mejorar el uso racional de los antimicrobianos. La investigación realizada describe las características de la utilización de la asociación de colistina con carbapenem para infecciones hospitalarias en los servicios de medicina interna del HNERM del 2018. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de serie de casos. Los datos de 71 historias clínicas que fueron recogidos en una ficha ad-hoc de los servicios de hospitalización de medicina interna del HNERM de enero a diciembre del 2018. Encuentra que el 23.7% fueron terapias empíricas, 63.2% de las terapias en total iniciaron con una dosis de carga de 300 mg de colistina y 40.9% utilizó 150 mg de colistina cada 12 horas con 2 g de meropenem cada 8 horas. El principal diagnóstico para el tratamiento definitivo fue ITU por P. aeruginosa MDR (18.97%), así como para el tratamiento empírico fueron la neumonía e ITU por bacterias gram negativas MDR con 22.22% en ambos casos. El consumo de colistina y meropenem en la asociación antibiótica fue de 0.7 y 1.6 DDD/100 camas-días respectivamente. Concluye que la asociación colistinacarbapenem fue iniciada como terapia definitiva 76.3% y las terapias utilizadas para IVRB e ITU en medicina interna fue del 63.16 %, empleando durante el año un consumo de 0.7 y 1.6 DDD/100 camas-días de colistina y meropenem respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).