El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centrales
Descripción del Articulo
Esta tesis se refiere a una planta sagrada de la región andina: el San Pedro o “cacto de los cuatro vientos”, también conocido como achuma, gigantón, aguacolla y otros nombres de acuerdo a la región. Es un cactus de ramas columnares que alcanzan hasta 15 cm de diámetro y algunos metros de altura. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Chavín Drogas alucinógenas y experiencia religiosa - Perú Plantas alucinógenas - Folclor Indígenas - Consumo de drogas Cactus - Perú Indígenas de América del Sur - Perú - Chavín de Huantar - Religión Chavín de Huantar (Perú) - Vida religiosa y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNMS_90864881324fb21d16a7cc60feebc710 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2346 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Shady Solís, Ruth MarthaFeldman Gracia, Leonardo2013-08-20T21:10:15Z2013-08-20T21:10:15Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2346Esta tesis se refiere a una planta sagrada de la región andina: el San Pedro o “cacto de los cuatro vientos”, también conocido como achuma, gigantón, aguacolla y otros nombres de acuerdo a la región. Es un cactus de ramas columnares que alcanzan hasta 15 cm de diámetro y algunos metros de altura. El examen químico del San Pedro ha revelado la presencia de mescalina (que constituye el 2% del peso seco de los tallos) y otros alcaloides (Schultes y Hofmann, 1993: 58, 154-157).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCultura ChavínDrogas alucinógenas y experiencia religiosa - PerúPlantas alucinógenas - FolclorIndígenas - Consumo de drogasCactus - PerúIndígenas de América del Sur - Perú - Chavín de Huantar - ReligiónChavín de Huantar (Perú) - Vida religiosa y costumbreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centralesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Arqueología AndinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoArqueología Andina08794686https://orcid.org/0000-0002-1151-941Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFeldman_dl(1).pdfapplication/pdf2350353https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8964b762-14d6-441c-bc60-137367272d19/downloadd076801a4b0225205c41e60c31dc6e7aMD51TEXTFeldman_dl(1).pdf.txtFeldman_dl(1).pdf.txtExtracted texttext/plain102619https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff30569c-29d0-4a7c-a1c4-a4426b32a4b6/downloadcadd2d8a2e12a832187d049e6635939eMD54THUMBNAILFeldman_dl(1).pdf.jpgFeldman_dl(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12576https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47307cd1-a6fb-4f6c-b01e-e9e36e319746/download6c48fdf5f6558e47e2b74c67a26160b3MD5520.500.12672/2346oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23462024-08-16 02:55:21.819https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centrales |
title |
El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centrales |
spellingShingle |
El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centrales Feldman Gracia, Leonardo Cultura Chavín Drogas alucinógenas y experiencia religiosa - Perú Plantas alucinógenas - Folclor Indígenas - Consumo de drogas Cactus - Perú Indígenas de América del Sur - Perú - Chavín de Huantar - Religión Chavín de Huantar (Perú) - Vida religiosa y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centrales |
title_full |
El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centrales |
title_fullStr |
El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centrales |
title_full_unstemmed |
El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centrales |
title_sort |
El Cactus San Pedro : su función y significado en Chavín de Huántar y la tradición religiosa de los Andes Centrales |
author |
Feldman Gracia, Leonardo |
author_facet |
Feldman Gracia, Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Shady Solís, Ruth Martha |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Feldman Gracia, Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura Chavín Drogas alucinógenas y experiencia religiosa - Perú Plantas alucinógenas - Folclor Indígenas - Consumo de drogas Cactus - Perú Indígenas de América del Sur - Perú - Chavín de Huantar - Religión Chavín de Huantar (Perú) - Vida religiosa y costumbres |
topic |
Cultura Chavín Drogas alucinógenas y experiencia religiosa - Perú Plantas alucinógenas - Folclor Indígenas - Consumo de drogas Cactus - Perú Indígenas de América del Sur - Perú - Chavín de Huantar - Religión Chavín de Huantar (Perú) - Vida religiosa y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
Esta tesis se refiere a una planta sagrada de la región andina: el San Pedro o “cacto de los cuatro vientos”, también conocido como achuma, gigantón, aguacolla y otros nombres de acuerdo a la región. Es un cactus de ramas columnares que alcanzan hasta 15 cm de diámetro y algunos metros de altura. El examen químico del San Pedro ha revelado la presencia de mescalina (que constituye el 2% del peso seco de los tallos) y otros alcaloides (Schultes y Hofmann, 1993: 58, 154-157). |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:10:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:10:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2346 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2346 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8964b762-14d6-441c-bc60-137367272d19/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff30569c-29d0-4a7c-a1c4-a4426b32a4b6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47307cd1-a6fb-4f6c-b01e-e9e36e319746/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d076801a4b0225205c41e60c31dc6e7a cadd2d8a2e12a832187d049e6635939e 6c48fdf5f6558e47e2b74c67a26160b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550264231788544 |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).