La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se ha centrado con mayor énfasis en las Compañías Mineras de Volcán SAA de Cerro de Pasco, y en la Compleja Planta de Fundición de Minerales de la Oroya – Doe Run Perú S.R.L.– que opera en la ciudad de La Oroya, por ser estas empresas mineras y metalúrgicas fuentes prod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1481 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mineros - Enfermedades - Perú Enfermedades ocupacionales - Derecho y legislación - Perú Enfermedades ocupacionales - Prevención Industrias minerales - Aspectos sanitarios - Perú Mineros - Salud e higiene - Perú Seguridad industrial - Derecho y legislación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNMS_9030c075b7f075893175b3a92663b8c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1481 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Huancahuari Flores, Simeón2013-08-20T20:59:17Z2013-08-20T20:59:17Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/1481Este trabajo de investigación se ha centrado con mayor énfasis en las Compañías Mineras de Volcán SAA de Cerro de Pasco, y en la Compleja Planta de Fundición de Minerales de la Oroya – Doe Run Perú S.R.L.– que opera en la ciudad de La Oroya, por ser estas empresas mineras y metalúrgicas fuentes productoras en grandes dimensiones de las enfermedades ocupacionales, que envenenan el medio ambiente; por tal razón, el Perú es considerado el segundo país más contaminado del mundo, después de Nicaragua, y los únicos responsables de estos daños a la salud de los obreros, empleados y ciudadanos específicamente de la ciudad de La Oroya son los dueños de las precitadas empresas; y por lo tanto, las Empresas no solo deben dedicarse a amasar fortuna sino también a cargar con las consecuencias económicas que trae consigo amasar fortuna con el ejercicio de una actividad riesgosa y peligrosa. Finalmente, la propagación de la industria no solo viene produciendo enfermedades ocupacionales irreversibles, sino que también la introducción de la tecnología ha producido el Estrés, enfermedad que diezma a todos los trabajadores en todos los niveles de la estructura de la producción del campo y de la ciudad, causando infarto al corazón, derrame cerebral, diabetes emotiva y otros males que lesionan la vida de la clase trabajadora; estas realidades son impostergables para las Empresas y el Estado, se debe tomar medidas urgentes, por lo menos para atenuar estos daños a las personas que trabajan, porque la defensa de la persona humana es el Fin Supremo de la Sociedad y del Estado.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMineros - Enfermedades - PerúEnfermedades ocupacionales - Derecho y legislación - PerúEnfermedades ocupacionales - PrevenciónIndustrias minerales - Aspectos sanitarios - PerúMineros - Salud e higiene - PerúSeguridad industrial - Derecho y legislación - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en DerechoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuancahuari_fs.pdfapplication/pdf9535049https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1cfacac-ab68-4089-848d-1a0a0d78d543/download878e6841738c88394082c9d6b9187aaaMD51TEXTHuancahuari_fs.pdf.txtHuancahuari_fs.pdf.txtExtracted texttext/plain101729https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d799f6d-c9ba-4390-9d41-c6b9137c1cc3/downloadbc31a8610cb8e7e2761f9db41d899325MD54THUMBNAILHuancahuari_fs.pdf.jpgHuancahuari_fs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11470https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d79125d-b104-4ab5-bdec-7e0d663f6cb8/download17185f430cdb06d9475abe3bba3861beMD5520.500.12672/1481oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14812024-08-16 02:34:01.758https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa |
| title |
La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa |
| spellingShingle |
La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa Huancahuari Flores, Simeón Mineros - Enfermedades - Perú Enfermedades ocupacionales - Derecho y legislación - Perú Enfermedades ocupacionales - Prevención Industrias minerales - Aspectos sanitarios - Perú Mineros - Salud e higiene - Perú Seguridad industrial - Derecho y legislación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa |
| title_full |
La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa |
| title_fullStr |
La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa |
| title_full_unstemmed |
La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa |
| title_sort |
La Prevención de los riesgos ocupacionales mineros como responsabilidad de la empresa |
| author |
Huancahuari Flores, Simeón |
| author_facet |
Huancahuari Flores, Simeón |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huancahuari Flores, Simeón |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mineros - Enfermedades - Perú Enfermedades ocupacionales - Derecho y legislación - Perú Enfermedades ocupacionales - Prevención Industrias minerales - Aspectos sanitarios - Perú Mineros - Salud e higiene - Perú Seguridad industrial - Derecho y legislación - Perú |
| topic |
Mineros - Enfermedades - Perú Enfermedades ocupacionales - Derecho y legislación - Perú Enfermedades ocupacionales - Prevención Industrias minerales - Aspectos sanitarios - Perú Mineros - Salud e higiene - Perú Seguridad industrial - Derecho y legislación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Este trabajo de investigación se ha centrado con mayor énfasis en las Compañías Mineras de Volcán SAA de Cerro de Pasco, y en la Compleja Planta de Fundición de Minerales de la Oroya – Doe Run Perú S.R.L.– que opera en la ciudad de La Oroya, por ser estas empresas mineras y metalúrgicas fuentes productoras en grandes dimensiones de las enfermedades ocupacionales, que envenenan el medio ambiente; por tal razón, el Perú es considerado el segundo país más contaminado del mundo, después de Nicaragua, y los únicos responsables de estos daños a la salud de los obreros, empleados y ciudadanos específicamente de la ciudad de La Oroya son los dueños de las precitadas empresas; y por lo tanto, las Empresas no solo deben dedicarse a amasar fortuna sino también a cargar con las consecuencias económicas que trae consigo amasar fortuna con el ejercicio de una actividad riesgosa y peligrosa. Finalmente, la propagación de la industria no solo viene produciendo enfermedades ocupacionales irreversibles, sino que también la introducción de la tecnología ha producido el Estrés, enfermedad que diezma a todos los trabajadores en todos los niveles de la estructura de la producción del campo y de la ciudad, causando infarto al corazón, derrame cerebral, diabetes emotiva y otros males que lesionan la vida de la clase trabajadora; estas realidades son impostergables para las Empresas y el Estado, se debe tomar medidas urgentes, por lo menos para atenuar estos daños a las personas que trabajan, porque la defensa de la persona humana es el Fin Supremo de la Sociedad y del Estado. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:59:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:59:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1481 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1481 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1cfacac-ab68-4089-848d-1a0a0d78d543/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d799f6d-c9ba-4390-9d41-c6b9137c1cc3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d79125d-b104-4ab5-bdec-7e0d663f6cb8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
878e6841738c88394082c9d6b9187aaa bc31a8610cb8e7e2761f9db41d899325 17185f430cdb06d9475abe3bba3861be |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618165973352448 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).