Duelo

Descripción del Articulo

Sostiene que el duelo procede del falso concepto que se tiene sobre el honor cuando se confunde con la venganza de un agravio personal y degenera en cobardía e infamia. Señala que es una virtud laudable cuando se emplea dignamente, en defensa de la religión, de la patria, de la familia, o de un nobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dorado, José M.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1879
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Duelos
Ética moral
Filosofía - Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Sostiene que el duelo procede del falso concepto que se tiene sobre el honor cuando se confunde con la venganza de un agravio personal y degenera en cobardía e infamia. Señala que es una virtud laudable cuando se emplea dignamente, en defensa de la religión, de la patria, de la familia, o de un noble y elevado propósito. Argumenta que el duelo es un crimen atroz porque conlleva dos delitos: el homicidio y el suicidio; pues los que voluntariamente se baten en duelo se disponen a matar y a ser muertos, de manera que aceptan voluntariamente y con deliberada reflexión. Considera que es también una violación flagrante de los derechos ajenos, y de las obligaciones que Dios impone en orden a los semejantes. Concluye que el duelo es un acto criminal propio sólo de los tiempos de exploración y de barbarie, contrario a los principios de la religión cristiana, y ajeno a la civilización y cultura del siglo que se vive; donde es más digno, propio del hombre sensato y racional, recurrir a la autoridad judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).