Metodologías de desarrollo de software orientadas al plan y ágiles (RUP-XP)

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende otorgar un marco conceptual y practico para poder seleccionar la metodología mas adecuada para el desarrollo de software en la empresa. Para ello como caso de estudio se seleccionó a la empresa Lideres en Servicio SAC, que esta dedicada a la comercialización de productos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Gonzales, Susana Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software, Modelos para
Software de aplicación - Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende otorgar un marco conceptual y practico para poder seleccionar la metodología mas adecuada para el desarrollo de software en la empresa. Para ello como caso de estudio se seleccionó a la empresa Lideres en Servicio SAC, que esta dedicada a la comercialización de productos y servicios de Telefónica del Perú (TDP) a la cual representa en calidad de distribuidor autorizado. Se realizó un análisis interno de la empresa y se identificó que la empresa tiene la necesidad de responder al cambio en forma continua, así como de obtener resultados en forma rápida. La relación con el cliente es estrecha, encontrándose cerca al Grupo de Desarrollo del Proyecto, llevándose a cabo continuas reuniones, las cuales están focalizadas a solucionar y priorizar los requerimientos. Además el 50 % de los desarrolladores cuentan con mas de 4 años de experiencia, considerándose Senior, y los demás Junior y Semi-Senior. Se concluye que tanto las metodologías ágiles como las orientadas al plan son aplicables eficientemente dentro de sus territorios, fuera de ellas, se corren riesgos. En este sentido, la experiencia indica que es mejor partir de una metodología sencilla, al cual agregar lo necesario, antes que partir de una muy completa, a la que se debe recortar todo lo no necesario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).