Características epidemiológicas y clínicas de pacientes histerectomizadas con miomatosis uterina. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016 – 2019

Descripción del Articulo

Definir características epidemiológicas y clínicas en mujeres con miomatosis uterina confirmada en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre 2016-2019. Los leiomiomas uterinos afectan al 60% de mujeres en edad fértil, siendo más comunes entre 50 y 60 años. Pueden ser asintomáticos o causar dolor p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Agurto, Richard William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibroides uterinos
Dolor pélvico
Dismenorrea
Histerectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Definir características epidemiológicas y clínicas en mujeres con miomatosis uterina confirmada en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre 2016-2019. Los leiomiomas uterinos afectan al 60% de mujeres en edad fértil, siendo más comunes entre 50 y 60 años. Pueden ser asintomáticos o causar dolor pélvico, sangrado abundante y comorbilidades. El diagnóstico temprano es desafiante debido a síntomas inespecíficos. Comprender las manifestaciones clínicas y antecedentes es crucial para un diagnóstico y manejo adecuados, mejorando la calidad de vida de las pacientes. El estudio es transversal y descriptivo con historias clínicas de mujeres histerectomizadas por leiomiomatosis. Se analiza las frecuencias de antecedentes y características clínicas. De 139 historias, 88 cumplen los criterios. la edad promedio es 49,8 años, mayor incidencia entre 40 y 45 años siendo el 25% del total de la muestra. El 53,41% tienen ritmo menstrual irregular, el 67% son multíparas, el 51,1% tiene sobrepeso. El 8% tiene anemia severa, el 17% hipertensión, el 6,8% diabetes y el 4,5% hipotiroidismo. El 61,4% reporta dolor pélvico, el 34,1% metrorragia, el 40,9% dismenorrea y el 43,2% hipermenorrea. El 27,3% refiere sensación de masa pélvica y el 21,6% infertilidad. El 23,9% de los miomas son submucosos, 63,6% intramurales y 12,5% subserosos. La miomatosis uterina es común, con mayor incidencia entre 40-45 años y en mujeres multíparas. Clínica frecuente: dolor pélvico, metrorragia y dismenorrea. Se asocia a sobrepeso y obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).