Autopercepción estética de la sonrisa y su relación con los rasgos de la personalidad en los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2021
Descripción del Articulo
Determina la relación entre la autopercepción estética de la sonrisa y los rasgos de la personalidad de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que cursan el primer año en el año 2021. El diseño de la investigación fue observacional, relacional, y transversal. Se e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autopercepción Personalidad Sonrisa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determina la relación entre la autopercepción estética de la sonrisa y los rasgos de la personalidad de los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos que cursan el primer año en el año 2021. El diseño de la investigación fue observacional, relacional, y transversal. Se envió un formulario a los correos institucionales de los alumnos matriculados en primer año de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2021 El formulario se dividió en 4 partes, consentimiento informado según especificaciones del Comité de Ética, datos generales, primer cuestionario sobre Autopercepción estética de la sonrisa (Cuestionario SPIRQoL) y segundo cuestionario para evaluar los rasgos de la personalidad (Inventario NEO-FII reducido). Para el procesamiento de datos se utilizaron las pruebas: Chicuadrado y T de student. Se encontró relación entre la autopercepción estética de la sonrisa y los rasgos de la personalidad (p<0.05). Del total de encuestados el 91.7% presentó autopercepción estética de la sonrisa positiva y el 8.3% autopercepción negativa. El 36.69% casi siempre se sintió satisfecho y seguro con su sonrisa, el 48.82% nunca ha sentido que lo observaran mal por su sonrisa y el 64.50% nunca se ha sentido ofendido o discriminado por la apariencia de su sonrisa. La mayoría de los estudiantes puntuaron promedio en la evaluación de sus rasgos de la personalidad (46.8%), por tanto los estudiantes se encuentran abiertos a recibir sugerencias, expresar su forma de pensar respetando a los demás, aceptan los cambios y pueden adaptarse a ellos. No hubo diferencia significativa según el sexo (p>0.05). Los pacientes que presentaron una autopercepción estética de la sonrisa positiva en su mayoría tienen puntuaciones promedio en sus rasgos de la personalidad, es decir, aceptan cambios, sugerencias y puede expresar su opinión frente a una situacion. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).