Determinación de la prevalencia de Dirofilaria immitis en los distritos de San Martin de Porres, Lima y Rímac

Descripción del Articulo

La dirofilariosis es una enfermedad parasitaria ocasionada por el nematode Dirofilaria immitis el cual afecta a diferentes especies domésticas y silvestres principalmente a canidos y excepcionalmente al hombre. El parásito en estado adulto se localiza en la arteria pulmonar. En estado larvario viaja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Umbert, Patricia Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perros - Parásitos
Dirofilaria immitis.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La dirofilariosis es una enfermedad parasitaria ocasionada por el nematode Dirofilaria immitis el cual afecta a diferentes especies domésticas y silvestres principalmente a canidos y excepcionalmente al hombre. El parásito en estado adulto se localiza en la arteria pulmonar. En estado larvario viaja a través del torrente sanguíneo pudiendo alcanzar diversos tejidos. Para completar su ciclo de vida necesita de mosquitos hematófagos los cuales ingieren las larvas al alimentarse. Es una enfermedad cosmopolita la cual se desarrolla en climas tropicales y subtropicales. El objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia de la dirofilariosis en caninos de los distritos de San Martín de Porres, Lima y Rímac de Lima metropolitana utilizando tres pruebas de diagnostico de laboratorio el método de microcapilar, Knott modificado y la prueba enzimática de ELISA. Para el desarrollo del estudio se procedió a muestrear 124 perros escogidos al azar, sin distinción de sexo, raza, edad ni tiempo de permanencia en el domicilio durante los meses de enero a mayo del año 2001, encontrándose con los método de microcapilar y Knott modificado un solo perro positivo lo que representa una tasa de infección de 0.81%; sin embargo por medio de la prueba de ELISA se encontraron cinco perros positivos lo que representa una prevalencia de 4.7% + 3.7%. La prevalencia encontrada con la prueba de ELISA es mayor debido a que es una prueba de alta sensibilidad y especificidad la cual detecta antígenos de excreción y secreción de Dirofilaria immitis. Se concluye que esta enfermedad permanece constante en los distritos antes señalados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).