Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011
Descripción del Articulo
Introducción: existen estudios epidemiológicos que sustentan el rol del síndrome metabólico como factor de riesgo para el desarrollo de adenomas de colon y posterior evolución al cáncer colorectal, estas observaciones sugieren una acción continua de mecanismos carcinogénicos relacionados con la resi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13436 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13436 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome metabólico Colon (Anatomía)-Heridas y lesiones Recto (Anatomía)-Cáncer Colon (Anatomía)-Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| id |
UNMS_8de85aad41b34619fae86b985d60eb35 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13436 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011 |
| title |
Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011 |
| spellingShingle |
Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011 Quinte Sarmiento, Danny Hernán Síndrome metabólico Colon (Anatomía)-Heridas y lesiones Recto (Anatomía)-Cáncer Colon (Anatomía)-Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| title_short |
Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011 |
| title_full |
Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011 |
| title_fullStr |
Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011 |
| title_full_unstemmed |
Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011 |
| title_sort |
Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011 |
| author |
Quinte Sarmiento, Danny Hernán |
| author_facet |
Quinte Sarmiento, Danny Hernán |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Ulloa, Carlos Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quinte Sarmiento, Danny Hernán |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Síndrome metabólico Colon (Anatomía)-Heridas y lesiones Recto (Anatomía)-Cáncer Colon (Anatomía)-Cáncer |
| topic |
Síndrome metabólico Colon (Anatomía)-Heridas y lesiones Recto (Anatomía)-Cáncer Colon (Anatomía)-Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| description |
Introducción: existen estudios epidemiológicos que sustentan el rol del síndrome metabólico como factor de riesgo para el desarrollo de adenomas de colon y posterior evolución al cáncer colorectal, estas observaciones sugieren una acción continua de mecanismos carcinogénicos relacionados con la resistencia a la insulina. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el síndrome metabólico y la presencia de adenomas colorectales en pacientes adultos del HCFAP. Material y Métodos: el estudio que se propuso en el presente trabajo fue fundamentalmente observacional retrospectivo de corte transversal en el cual en base a la población con informe de colonoscopia se dividió en dos grupos que se diferencian en presentar el síndrome metabólico y se comparó el hallazgo de adenoma colorectal por colonoscopia y toma de biopsia respectiva. Los datos de analizaron usando el paquete estadístico SPSS versión 17. Resultados: se revisó un total de 215 historias clínicas de pacientes a quienes se les realizó colonoscopía durante el periodo de enero a abril 2011. De todos los pacientes 53 (24.6%) cumplieron los criterios de síndrome metabólico. La prevalencia de adenoma colorectal en la población general fue de 18.6% (40 casos). La OR para adenomas colorectales estuvo incrementada altamente (OR: 8.75; IC 95% 4.10-18.65) con significancia estadística (p<0.001) en el grupo de pacientes con síndrome metabólico. Cuando los componentes del síndrome metabólico fueron analizados individualmente, el componente de Hipertensión arterial (OR: 3.61, IC 95% 1.03-12.5) y los niveles bajos de HDL (OR: 5.44, IC 95% 1.04-28.31) estuvieron asociados a un mayor riesgo de adenoma colorectal. Además se encontró una asociación positiva entre los pacientes con síndrome metabólico y la presencia de adenomas avanzados (OR: 4.12; IC 95% 1.02-16.67). Conclusiones: el síndrome metabólico estuvo asociado a la presencia de adenomas colorectales. Dentro de los componentes individuales del síndrome metabólico, la hipertensión arterial y los niveles bajos de HDL fueron factores de riesgo importantes para la presencia de adenomas colorectales. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-13T17:00:17Z 2020-08-05T09:52:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-13T17:00:17Z 2020-08-05T09:52:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
QUINTE Sarmiento, Danny Hernán. Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 27 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13436 |
| identifier_str_mv |
QUINTE Sarmiento, Danny Hernán. Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 27 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13436 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/389edb0e-1c72-46e1-a44a-e8837141f88c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a59e2346-7211-44eb-baca-544906ca5915/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fadca114-065d-47a1-b829-4aeca031f7af/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49de61bf-c6eb-45cc-ad82-1659efc56b5c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2791682-3fcc-4368-b874-d0ad28befd42/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f1b79f511656152c6313ab5ebba84e1 fde87dd0c44f57a4b6a51d495782a861 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e c4eb3b1b01131b20fc92af8eec6e8855 de7535fe706a84d423938944b4c8e71b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618126659092480 |
| spelling |
Rodríguez Ulloa, Carlos AlbertoQuinte Sarmiento, Danny Hernán2015-08-13T17:00:17Z2020-08-05T09:52:56Z2015-08-13T17:00:17Z2020-08-05T09:52:56Z2011QUINTE Sarmiento, Danny Hernán. Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 27 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13436Introducción: existen estudios epidemiológicos que sustentan el rol del síndrome metabólico como factor de riesgo para el desarrollo de adenomas de colon y posterior evolución al cáncer colorectal, estas observaciones sugieren una acción continua de mecanismos carcinogénicos relacionados con la resistencia a la insulina. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el síndrome metabólico y la presencia de adenomas colorectales en pacientes adultos del HCFAP. Material y Métodos: el estudio que se propuso en el presente trabajo fue fundamentalmente observacional retrospectivo de corte transversal en el cual en base a la población con informe de colonoscopia se dividió en dos grupos que se diferencian en presentar el síndrome metabólico y se comparó el hallazgo de adenoma colorectal por colonoscopia y toma de biopsia respectiva. Los datos de analizaron usando el paquete estadístico SPSS versión 17. Resultados: se revisó un total de 215 historias clínicas de pacientes a quienes se les realizó colonoscopía durante el periodo de enero a abril 2011. De todos los pacientes 53 (24.6%) cumplieron los criterios de síndrome metabólico. La prevalencia de adenoma colorectal en la población general fue de 18.6% (40 casos). La OR para adenomas colorectales estuvo incrementada altamente (OR: 8.75; IC 95% 4.10-18.65) con significancia estadística (p<0.001) en el grupo de pacientes con síndrome metabólico. Cuando los componentes del síndrome metabólico fueron analizados individualmente, el componente de Hipertensión arterial (OR: 3.61, IC 95% 1.03-12.5) y los niveles bajos de HDL (OR: 5.44, IC 95% 1.04-28.31) estuvieron asociados a un mayor riesgo de adenoma colorectal. Además se encontró una asociación positiva entre los pacientes con síndrome metabólico y la presencia de adenomas avanzados (OR: 4.12; IC 95% 1.02-16.67). Conclusiones: el síndrome metabólico estuvo asociado a la presencia de adenomas colorectales. Dentro de los componentes individuales del síndrome metabólico, la hipertensión arterial y los niveles bajos de HDL fueron factores de riesgo importantes para la presencia de adenomas colorectales.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSíndrome metabólicoColon (Anatomía)-Heridas y lesionesRecto (Anatomía)-CáncerColon (Anatomía)-Cáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Asociación entre el síndrome metabólico y adenoma colorectal en pacientes adultos HCFAP, enero-abril, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGastroenterología07590119https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALQuinte_Sarmiento_Danny_Hernan_2011.pdfQuinte_Sarmiento_Danny_Hernan_2011.pdfapplication/pdf178689https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/389edb0e-1c72-46e1-a44a-e8837141f88c/download3f1b79f511656152c6313ab5ebba84e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a59e2346-7211-44eb-baca-544906ca5915/downloadfde87dd0c44f57a4b6a51d495782a861MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fadca114-065d-47a1-b829-4aeca031f7af/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTQuinte_Sarmiento_Danny_Hernan_2011.pdf.txtQuinte_Sarmiento_Danny_Hernan_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain38210https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49de61bf-c6eb-45cc-ad82-1659efc56b5c/downloadc4eb3b1b01131b20fc92af8eec6e8855MD56THUMBNAILQuinte_Sarmiento_Danny_Hernan_2011.pdf.jpgQuinte_Sarmiento_Danny_Hernan_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11736https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2791682-3fcc-4368-b874-d0ad28befd42/downloadde7535fe706a84d423938944b4c8e71bMD5720.500.12672/13436oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134362024-08-16 01:47:50.711https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDctMjBUMTM6NDM6NTlaIChHTVQpOgoK |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).