Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013
Descripción del Articulo
Introducción: El cáncer de mama constituye la neoplasia más frecuente en el sexo femenino, siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. La resonancia magnética es una herramienta útil para detección y caracterización del cáncer de mama. En casos adecuadamente indicados ayuda a valorar ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamas-Cáncer-Diagnóstico Resonancia magnética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
id |
UNMS_8d3a08a8d0958054fc436e3c292c8e27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13093 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013 |
title |
Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013 |
spellingShingle |
Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013 Navarro Romero, Tito Mamas-Cáncer-Diagnóstico Resonancia magnética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
title_short |
Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013 |
title_full |
Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013 |
title_fullStr |
Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013 |
title_full_unstemmed |
Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013 |
title_sort |
Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013 |
author |
Navarro Romero, Tito |
author_facet |
Navarro Romero, Tito |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Navarro, Percy Gerardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Romero, Tito |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mamas-Cáncer-Diagnóstico Resonancia magnética |
topic |
Mamas-Cáncer-Diagnóstico Resonancia magnética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
description |
Introducción: El cáncer de mama constituye la neoplasia más frecuente en el sexo femenino, siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. La resonancia magnética es una herramienta útil para detección y caracterización del cáncer de mama. En casos adecuadamente indicados ayuda a valorar extensión, evaluación y respuesta al tratamiento y guía para biopsia. Debido a esto, y por no contar con estudios propios de resonancia magnética de mama de nuestra realidad, nació el interés por realizar esta investigación y poder contrastar con otras realidades. Objetivos: Determinar la correlación con la histología y los valores predictivos de la resonancia magnética para el diagnóstico de Cáncer de Mama durante el periodo 2008- 2012 en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Metodología: Es un estudio observacional descriptivo, siendo el diseño de la investigación es una cohorte retrospectiva, en el cual se estudiarán las historias clínicas y los estudio de resonancia magnética de una población del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas con sospecha clínica de cáncer de mama y con estudio previo de mamografía y/o ecografía de mama, para lo cual se obtiene una muestra y los datos fueron procesados mediante programa estadístico SPSS21. Resultados: Se estudiaron 63 pacientes de sexo femenino con promedio de edad 50 años, de los cuales 59 fueron diagnosticadas como cáncer de mama por resonancia magnética (BIRADS IV y V), de los cuales, 52 sí tuvieron diagnóstico histopatológico de cáncer de mama (prevalencia de 85.7%), obteniendo como valores de predictibidad de 96% de sensibilidad; 22% de especificidad; VVP de 88.1%, VPN de 50% y valor de curva ROC de 69.1%, lo cual indica que la Resonancia magnética de mama tiene fuerte correlación con el diagnóstico de cáncer de mama. Las indicaciones de cáncer de mama más frecuentes fueron la detección de multifocalidad y multicentricidad, la presencia de ganglio axilar (+) para cáncer, con sospecha de cáncer de mama y la caracterización de lesión inconclusa por examen físico, mamografía y ecografía. El tipo de cáncer más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante. Conclusiones: El diagnóstico de cáncer de mama por Resonancia Magnética se correlacionó significativamente con el diagnóstico de cáncer de mama por anatomía patológica, lo cual se corrobora con otros estudios internacionales la gran utilidad de la resonancia magnética, como método auxiliar en casos debidamente indicados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-25T20:39:47Z 2020-08-05T07:42:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-25T20:39:47Z 2020-08-05T07:42:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
NAVARRO Romero, Tito. Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 73 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13093 |
identifier_str_mv |
NAVARRO Romero, Tito. Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 73 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13093 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d58a0a03-9fe1-4138-9739-fa32699f3b66/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42679dc3-0837-4d5f-935e-5af09a326aab/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/736d7dcf-9c2e-483b-bfb0-eb9d9e9f9d39/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e741356d-8790-4ffa-876b-fbc73ee1c464/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a48fd992-884e-47cd-977b-69aca256b4ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f8bc40cfc9134493afcb08b5ba877ce 9acf4ffb4219266ec2d86fb815fc9293 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 53d42937c1bfa9260730a8fd9fe63307 fa88632d93d1fbbd19191562b8a24569 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545186293841920 |
spelling |
Moreno Navarro, Percy GerardoNavarro Romero, Tito2014-11-25T20:39:47Z2020-08-05T07:42:05Z2014-11-25T20:39:47Z2020-08-05T07:42:05Z2014NAVARRO Romero, Tito. Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 73 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13093Introducción: El cáncer de mama constituye la neoplasia más frecuente en el sexo femenino, siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. La resonancia magnética es una herramienta útil para detección y caracterización del cáncer de mama. En casos adecuadamente indicados ayuda a valorar extensión, evaluación y respuesta al tratamiento y guía para biopsia. Debido a esto, y por no contar con estudios propios de resonancia magnética de mama de nuestra realidad, nació el interés por realizar esta investigación y poder contrastar con otras realidades. Objetivos: Determinar la correlación con la histología y los valores predictivos de la resonancia magnética para el diagnóstico de Cáncer de Mama durante el periodo 2008- 2012 en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Metodología: Es un estudio observacional descriptivo, siendo el diseño de la investigación es una cohorte retrospectiva, en el cual se estudiarán las historias clínicas y los estudio de resonancia magnética de una población del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas con sospecha clínica de cáncer de mama y con estudio previo de mamografía y/o ecografía de mama, para lo cual se obtiene una muestra y los datos fueron procesados mediante programa estadístico SPSS21. Resultados: Se estudiaron 63 pacientes de sexo femenino con promedio de edad 50 años, de los cuales 59 fueron diagnosticadas como cáncer de mama por resonancia magnética (BIRADS IV y V), de los cuales, 52 sí tuvieron diagnóstico histopatológico de cáncer de mama (prevalencia de 85.7%), obteniendo como valores de predictibidad de 96% de sensibilidad; 22% de especificidad; VVP de 88.1%, VPN de 50% y valor de curva ROC de 69.1%, lo cual indica que la Resonancia magnética de mama tiene fuerte correlación con el diagnóstico de cáncer de mama. Las indicaciones de cáncer de mama más frecuentes fueron la detección de multifocalidad y multicentricidad, la presencia de ganglio axilar (+) para cáncer, con sospecha de cáncer de mama y la caracterización de lesión inconclusa por examen físico, mamografía y ecografía. El tipo de cáncer más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante. Conclusiones: El diagnóstico de cáncer de mama por Resonancia Magnética se correlacionó significativamente con el diagnóstico de cáncer de mama por anatomía patológica, lo cual se corrobora con otros estudios internacionales la gran utilidad de la resonancia magnética, como método auxiliar en casos debidamente indicados.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMamas-Cáncer-DiagnósticoResonancia magnéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12Correlación con la histología y valor predictivo de la resonancia magnética para el diagnóstico de cáncer de mama durante el periodo 2008-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadRadiología10122735https://orcid.org/0000-0002-8329-2242https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALNavarro_Romero_Tito_2014.pdfNavarro_Romero_Tito_2014.pdfapplication/pdf1573345https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d58a0a03-9fe1-4138-9739-fa32699f3b66/download5f8bc40cfc9134493afcb08b5ba877ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42679dc3-0837-4d5f-935e-5af09a326aab/download9acf4ffb4219266ec2d86fb815fc9293MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/736d7dcf-9c2e-483b-bfb0-eb9d9e9f9d39/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTNavarro_Romero_Tito_2014.pdf.txtNavarro_Romero_Tito_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain83779https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e741356d-8790-4ffa-876b-fbc73ee1c464/download53d42937c1bfa9260730a8fd9fe63307MD56THUMBNAILNavarro_Romero_Tito_2014.pdf.jpgNavarro_Romero_Tito_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12368https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a48fd992-884e-47cd-977b-69aca256b4ad/downloadfa88632d93d1fbbd19191562b8a24569MD5720.500.12672/13093oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130932024-08-15 23:46:58.776https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI1VDEwOjM4OjM2WiAoR01UKToKCg== |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).